Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Gusanos parásitos causan cáncer del conducto biliar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Sep 2011
Se piensa que un nematodo parásito del hígado está asociado con el cáncer del conducto biliar, a veces relacionado con comer pescado crudo de agua dulce.

En Tailandia, las autoridades de salud están evaluando a las personas infestadas con los gusanos en busca de signos del cáncer, especialmente ya que casi todos los casos de colangiocarcinoma se desarrollan en personas con esta infección.

El vínculo entre el cáncer y la infección se está investigando en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington (Washington DC, EUA), que acaba de recibir una subvención por cinco años, de 500.000 dólares por año, del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Bethesda, MA, EUA). La donación apoyará la investigación en el desarrollo de biomarcadores proteómicos para el colangiocarcinoma inducido por Opisthorchis viverrini.

Los científicos utilizarán un método cuantitativo de proteómica para analizar los tejidos tumorales y los plasmas correspondientes de los pacientes con colangiocarcinoma para identificar un conjunto de biomarcadores candidatos proximales al sitio de la enfermedad. Cualquiera de los biomarcadores potenciales identificados durante el análisis del tejido tumoral será verificado en el plasma de individuos sanos que están en riesgo de cáncer de conducto biliar por infección con O. viverrini.

El epicentro mundial del colangiocarcinoma es la región a lo largo de la cuenca del río Chi en el noreste de Tailandia, donde la infección con O. viverrini es endémica. El parásito es endémico en Laos, Vietnam y Camboya, pero es difícil estudiar la incidencia de cáncer en esos países. En Tailandia, a todos los mayores de 30 años de edad se les hará un examen anual de heces para detectar los huevos del nematodo. Los que están infectados serán tratados con medicamentos. O. viverrini es un parásito de origen alimentario que se cree que infecta a más de 40 millones de personas, principalmente en el sudeste de Asia. El pescado crudo es el huésped inmediato para el parásito y es un elemento básico de la dieta en esa región.

Jeffrey M. Bethony, PhD, profesor asociado de microbiología, dijo: “el cáncer de vías biliares se asocia con una presentación tardía, y no hay una quimioterapia eficaz para tratar la enfermedad. Por lo tanto, además de las estrategias de intervención que se centran en la prevención o tratamiento de la infección en el hígado con el nematodo, hay una necesidad de identificar biomarcadores que pueden ser medidos temprano y en muestras accesibles”.

Enlaces relacionados:

George Washington University

US National Cancer Institute


New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.