Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de hemoglobina glucosilada se asocian con la fibromialgia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2019
Imagen: HbA1c en pacientes con fibromialgia versus controles (Fotografía cortesía de la Rama Médica de la Universidad de Texas).
Imagen: HbA1c en pacientes con fibromialgia versus controles (Fotografía cortesía de la Rama Médica de la Universidad de Texas).
La fibromialgia (FM) es uno de los trastornos de dolor generalizado más frecuentes con mecanismos neurobiológicos poco conocidos. En la población general, la prevalencia global estimada de la FM es del 2,7%, con una proporción de 3 a 1 entre mujeres y hombres.

Los pacientes afectados de FM tienen dolor crónico generalizado y síntomas somáticos diversos, que incluyen fatiga, sueño no reparador, problemas gastrointestinales y problemas de cognición y estado de ánimo. Debido a los umbrales de dolor más bajos, los pacientes con FM también tienen una mayor incidencia de trastornos musculoesqueléticos y espinales sintomáticos que, en sí mismos, contribuyen a la carga financiera de manejar este trastorno.

Científicos de la Rama Médica de la Universidad de Texas (Galveston, TX, EUA) reclutaron a 23 personas con fibromialgia cuyos médicos los habían remitido a una clínica especializada para el tratamiento del dolor muscular o del tejido conectivo. Dado que existe una asociación conocida entre la neuropatía de fibra pequeña y la FM, muchos de estos pacientes habían sido investigados por varios laboratorios acreditados por CLIA (Ley de Mejora de Laboratorio Clínico de los Estados Unidos). Esto incluyó paneles de diagnóstico para neuropatía periférica, que incluían valores de HbA1c.

Los valores de HbA1c de 23 pacientes con FM (ocho hispanos; 11 blancos; cuatro afroamericanos; 21 mujeres y dos hombres) se compararon con las medias de HbA1c de dos poblaciones de control independientes. Uno fue una población no diabética con tolerancia normal a la glucosa y la segunda población utilizada para confirmación se extrajo del conjunto de datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES no diabético).

Cuando los investigadores compararon los resultados de la prueba de HbA1c de las personas con fibromialgia con los de los controles pareados por edad, encontraron que el primer grupo tenía niveles significativamente más altos de HbA1c que el último, indicando una medida de la resistencia a la insulina. La regresión estima que los valores de HbA1c en pacientes con FM son de 0,59 ± 0,1 unidades más altos que los de los individuos en el Estudio de la Descendencia de Framingham (FOS NGT) y 0,39 unidades más altos que los valores para los no diabéticos de NHANES.

Un subgrupo de pacientes que cumplían con los criterios de prediabetes o diabetes (pacientes con valores de HbA1c de 5,7% o más) que habían sido tratados con metformina mostró mejoras dramáticas en su dolor miofascial generalizado, como lo demuestran sus puntajes utilizando una escala de calificación del dolor numérica pre y postratamiento (NPRS) para la evaluación. Estos hallazgos sugieren una relación patogénica entre la FM y la RI, que puede conducir a un cambio radical de paradigma en el manejo de este trastorno.

Miguel A. Pappolla, MD, neurólogo y primer autor del estudio, dijo: “Demostramos que la mayoría, si no todos, los pacientes con fibromialgia pueden ser identificados por sus niveles de HbA1c, que reflejan los niveles promedio de azúcar en la sangre en los últimos 2 a 3 meses. Las personas con prediabetes con valores de HbA1c levemente elevados tienen un mayor riesgo de desarrollar dolor central (cerebro), un sello distintivo de la fibromialgia y otros trastornos de dolor crónico”.

Los autores concluyeron que la resistencia a la insulina (RI) se asocia cada vez más con un gran número de trastornos neurológicos y la FM puede ser una condición adicional. Sus datos proporcionan evidencia preliminar que sugiere que la RI puede ser un sustrato patológico en la FM y establece el escenario para futuros estudios que confirmen estas observaciones iniciales. El estudio fue publicado el 6 de mayo de 2019 en la revista PLOS ONE.

Enlace relacionado:
Rama Médica de la Universidad de Texas

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.