Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

bioMérieux

Designs, develops, manufactures and markets in vitro diagnostics systems used in clinical and industrial applications más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de dímero-D predicen el accidente cerebrovascular isquémico en la endocarditis infecciosa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2020
Imagen: El análisis de sangre para el dímero D mostró una alta sensibilidad y especificidad para la predicción del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con endocarditis infecciosa (Fotografía cortesía de Blue Horizon).
Imagen: El análisis de sangre para el dímero D mostró una alta sensibilidad y especificidad para la predicción del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con endocarditis infecciosa (Fotografía cortesía de Blue Horizon).
La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad potencialmente mortal, especialmente en los países en desarrollo. La EI puede presentar muchos síntomas o signos extra cardíacos, en los que las complicaciones neurológicas son las más prominentes y graves.

Las manifestaciones de estas complicaciones neurológicas incluyen accidente cerebrovascular isquémico, accidente cerebrovascular hemorrágico, aneurismas micóticos, abscesos cerebrales, meningitis y encefalitis. El accidente cerebrovascular isquémico, caracterizado por la interrupción del flujo sanguíneo cerebral, es una complicación neurológica dominante y frecuente de la EI del lado izquierdo y es el tipo de accidente cerebrovascular principal entre todos los casos de accidente cerebrovascular en la EI.

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital General de la Universidad Médica de Tianjin (Tianjin, China) inscribieron en un estudio prospectivo a un total de 173 pacientes consecutivos con EI, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2018. Todos los pacientes fueron hospitalizados la primera vez con un diagnóstico definitivo de EI basado en los criterios modificados de Duke. El diagnóstico primario del accidente cerebrovascular isquémico se basó principalmente en los síntomas neurológicos clínicos y las manifestaciones de imagenología en la resonancia magnética cerebral (RM).

El equipo realizó la medición del dímero-D en plasma al ingreso utilizando el ensayo de dímero-D, VIDAS (bioMérieux, Marcy-l'Étoile, Francia), que ha demostrado una sensibilidad y especificidad comparables. El rango normal del dímero-D en plasma es de 0 a 500 μg/L. También se detectaron otros datos hematológicos y bioquímicos, como el recuento de glóbulos blancos (WBC) y la proteína C reactiva (PCR), a partir de muestras de sangre periférica recolectadas a la mañana siguiente después del ingreso. Además, para identificar organismos causantes, se obtuvieron al menos tres conjuntos de hemocultivos de todos los pacientes antes del inicio de la terapia con antibióticos.

Los científicos informaron que se observó accidente cerebrovascular isquémico en 38 (22%) pacientes durante el seguimiento de 6 meses desde el diagnóstico definitivo de EI. Los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico tuvieron niveles significativamente más altos de dímero D en plasma que los pacientes sin accidente cerebrovascular (4.982 versus 2.205 μg/L). Se obtuvieron resultados positivos de los hemocultivos de 107 (62%) pacientes. El estreptococo identificado en 40 (23%) pacientes fue el microorganismo más común, representando el 37% de todos los hemocultivos positivos. El agente causante dominante secundario fue Staphylococcus aureus, aislado en 33 (19%) pacientes y 31% de todos los hemocultivos positivos.

Además, la infección por Staphylococcus aureus (Relación de Riesgo (RR): 1,96), la vegetación de la válvula mitral (RR: 1,52) y los niveles más altos de dímero-D en plasma al ingreso (RR: 1,35), se asociaron significativamente con el accidente cerebrovascular isquémico. Además, los niveles de dímero-D ≥3.393 μg/L sirvieron como un fuerte predictor de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con EI, y la sensibilidad y especificidad fueron 78% y 83%, respectivamente.

Los autores concluyeron que su estudio reveló que los niveles más altos de dímero D en plasma al momento del ingreso mostraron una alta sensibilidad y especificidad para la predicción del accidente cerebrovascular isquémico, que ocurrió principalmente en los primeros tres meses después del diagnóstico de EI. Por un lado, como biomarcador tradicional y económico, el dímero-D en plasma puede ayudar a los médicos a identificar pacientes con EI de alto riesgo de accidente cerebrovascular isquémico de una manera simple y rápida. El estudio fue publicado el 3 de febrero de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:
Hospital General de la Universidad Médica de Tianjin
bioMérieux

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
New
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores Marco Gustav (derecha) y MD Nic G. Reitsam (izquierda) discuten los datos del estudio (foto cortesía de Anja Stübner/EKFZ)

IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido

El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado en predecir solo una... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el dispositivo inalámbrico y portátil mide biomarcadores específicos en el sudor de una persona (foto cortesía de Roozbeh Ghaffari)

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.