Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan el uso de la proteína C-reactiva de alta sensibilidad en pacientes con infarto agudo de miocardio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Nov 2020
La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es una comorbilidad común del infarto agudo de miocardio (IAM) y se asocia con tasas de mortalidad hospitalaria y, a largo plazo, dos veces más altas y con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes.

La proteína C reactiva (PCR), una proteína de fase aguda, secretada por el hígado, es el biomarcador más utilizado para detectar afecciones inflamatorias. Más...
Para evaluar el riesgo cardiovascular, los médicos han adoptado la PCR de alta sensibilidad (usPCR), en lugar de los ensayos de PCR estándar que controlan las infecciones y otras afecciones inflamatorias.

Cardiólogos del Instituto del Centro Cardiológico Monzino (Milán, Italia) llevaron a cabo un estudio observacional prospectivo e inscribieron a 2.178 pacientes con IAM entre el 1 de junio de 2012 y el 1 de octubre de 2017. Se consideró que los pacientes padecían DM si se presentaba una de las siguientes condiciones: antecedentes personales de DM notificados en la historia clínica, tratamiento con fármacos hipoglucemiantes o un valor de hemoglobina glucosilada ≥ 6,5% (48 mmol/mol). La PCR de alta sensibilidad se midió en el momento del ingreso hospitalario mediante el ensayo Cobas (ensayo inmunoturbidimétrico mejorado por partículas) en un Cobas c501 (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza). Un valor de usPCR ≥ 2 mg/L fue considerado un signo de inflamación.

Los científicos informaron que 548 (26%) pacientes tenían DM y tenían niveles más altos de usPCR que los pacientes sin DM (5,32 versus 3,24 mg/L). La incidencia del criterio de valoración principal en la población general (7%, 9%, 13%, 22%), en pacientes con DM (14%, 9%, 21%, 27%) y sin DM (5%, 8%, 10 %, 19%), aumentaron en paralelo con los cuartiles de usPCR. El riesgo ajustado de la variable principal aumentó en paralelo con los cuartiles de usPCR en pacientes con DM y sin DM, pero esta relación fue menos evidente en pacientes con DM.

En la población general, la razón de posibilidades (OR) ajustada, del criterio de valoración principal asociado con un valor de usPCR ≥ 2 mg/L fue de 2,10. Para el mismo riesgo, la usPCR fue de 7 mg/L y 2 mg/L en pacientes con y sin DM. Se observó un comportamiento similar para el criterio de valoración secundario cuando la relación de riesgos (RR) asociado con un valor de usPCR ≥ 2 mg/L encontrado en la población general fue de 2,25. Para el mismo riesgo, la usPCR fue de 8 mg/L y de 1,5 mg/L en pacientes con DM y sin DM.

Los autores concluyeron que la usPCR predice el resultado intrahospitalario y la mortalidad a los dos años en pacientes con IAM con y sin DM. Sin embargo, en los pacientes con DM, el riesgo de desarrollar eventos es igual al de los pacientes sin DM para los niveles más altos de usPCR. El estudio fue publicado el 20 de octubre de 2020 en la revista Cardiovascular Diabetology.

Enlace relacionado:
Instituto del Centro Cardiológico Monzino


Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.