Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Cuantifican las concentraciones de FABP4 en la retinopatía diabética proliferativa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2021
Imagen: Kit de análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) para proteínas de unión a ácidos grasos 4 (FABP4) (Fotografía cortesía de Biovendor R&D)
Imagen: Kit de análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) para proteínas de unión a ácidos grasos 4 (FABP4) (Fotografía cortesía de Biovendor R&D)
La retinopatía diabética proliferativa (RDP), una etapa progresiva y grave de la retinopatía diabética (RD) debido a la isquemia retiniana, se caracteriza por neovascularización (NV), hemorragia vítrea (HV) y desprendimiento de retina por tracción (TRD), todas las cuales son causas principales de ceguera en pacientes con diabetes mellitus (DM).

Las proteínas de unión a ácidos grasos (FABP) que actúan como chaperonas lipídicas intracelulares son un grupo de moléculas que coordinan las respuestas lipídicas en las células. Entre las FABP actualmente conocidas, la FABP4, conocida como FABP de adipocitos (A-FABP) o aP2, se expresa tanto en adipocitos como en macrófagos, y puede ser detectada en la mayoría de los fluidos corporales.

Los científicos especializados en Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Médica de Sapporo (Sapporo, Japón) y sus colegas, reclutaron a 20 pacientes con RDP (edad media 63,27 ± 11,9 años; 10 hombres y 10 mujeres) y 20 pacientes sin RD (edad media 69,2 ± 9,1 años; ocho hombres y 12 mujeres). Se realizaron mediciones de altura y peso corporal, mediciones de presión arterial y la recolección de muestras de sangre periférica para un hemograma completo y análisis bioquímicos.

El equipo realizó mediciones bioquímicas de las concentraciones vítreas de FABP4 (V-FABP4) o factor de crecimiento endotelial vascular A (V-VEGFA) y varios análisis de química sanguínea, incluidos los niveles de glucosa plasmática, hemoglobina A1c (HbA1c), creatinina (Cr), urea en sangre, nitrógeno ureico (BUN), ácido úrico, aspartato transaminasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), γ-glutamil transpeptidasa (γ-GTP), perfiles de lípidos, incluidos colesterol total y triglicéridos, proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsPCR) y tasa de filtración glomerular estimada (eTFG). Las concentraciones de V-FABP4 (ng/mg de proteína) o V-VEGFA (pg/mg de proteína) se determinaron mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para FABP4 (Biovendor R&D, Modrice, República Checa) o VEGFA humano (Fuji film Wako Co., Osaka, Japón), respectivamente.

Los investigadores informaron que los niveles de V-FABP4 y V-VEGFA estaban significativamente más altos en pacientes con RDP que en pacientes sin RDP con una alta correlación positiva entre ellos. Los hallazgos no se vieron afectados por los valores del índice de masa corporal y la presencia de hemorragia vítrea. Entre los parámetros clínicos, V-FABP4 se correlacionó positivamente con la creatinina y negativamente con la edad y los niveles de aspartato transaminasa (AST), mientras que V-VEGFA se correlacionó positivamente con los niveles de glucosa plasmática en ayunas y hemoglobina A1c (HbA1c), pero negativamente con la AST. Los análisis de regresión múltiple indicaron que V-VEGFA, o V-FABP4, AST y HbA1c eran predictores independientes de V-FABP4 o V-VEGFA, respectivamente. Ambos estaban correlacionados negativamente, pero más evidentes en V-FABP4, con el flujo sanguíneo ocular de la cabeza del nervio óptico (ONH).

Los autores concluyeron que las concentraciones de V-FABP4 y V-VEGFA estaban sustancialmente elevadas en los ojos de los pacientes con RDP y se observó una correlación positiva significativamente mayor entre ellos. Sin embargo, los análisis de correlación y los análisis de regresión múltiple escalonada para V-FABP y V-VEGFA sugirieron fuertemente que ambos factores estaban regulados de forma independiente, lo que sugiere que V-FABP4 también podría estar involucrado en la patogénesis de la RDP. El estudio fue publicado el 11 de junio de 2021 en la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Médica de Sapporo
Biovendor R&D
Fuji film Wako. Co

New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
New
Homocysteine Quality Control
Liquichek Homocysteine Control

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.