Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Avance significativo en microscopía electrónica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2009
Los ingenieros eléctricos han propuesto una nueva estrategia que puede resolver una limitación crítica de los microscopios electrónicos de alta resolución: no se pueden usar para observar células vivas porque los electrones destruyen las muestras. Más...
Los ingenieros sugieren usar una técnica de medición de mecánica cuántica que permite que los electrones detecten los objetos remotamente sin tener que golpear los objetos observados, evitando así el daño.

Un microscopio electrónico, no invasivo, podría suministrar claves sobre preguntas esenciales de la vida y la materia, permitiendo que los investigadores observen moléculas dentro de una célula viva sin afectarlas. Si tienen éxito, estos microscopios resolverían lo que el premio Nobel, Dennis Gabor concluyó en 1956, y llamó la limitación fundamental de la microscopía electrónica: "La destrucción del objeto con el agente de exploración”.

Los microscopios electrónicos convencionales usan un rayo de partículas de electrones en lugar de luz, para observar muestras. Estos rayos ofrecen una resolución extremadamente alta; hasta 0,2 nm - 10 nm, o 10 a 1.000 veces mayor que el microscopio tradicional de luz. Por el contrario, con la mecánica cuántica propuesta, los electrones no golpearían directamente el objeto que se observa. En su lugar, un electrón fluiría alrededor de uno de dos anillos, colocados uno encima del otro. Los anillos estarían lo suficientemente cerca por lo que el electrón podría saltar fácilmente entre ellos. Sin embargo, si se colocara un objeto (como una célula) entre los anillos, el electrón no podría saltar y quedaría atrapado en un anillo.

Esta instalación estudiaría un pixel de la muestra, cada vez, colocándolos juntos para crear la imagen completa. Cada vez que se atrapa el electrón, el sistema sabría que hay un pixel oscuro en ese sitio.

El profesor asistente Dr. Mehmet Fatih Yanik, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA), y autor principal del artículo, publicado en la edición de Octubre 2009, de la revista Physical Review, reportó que espera que el proyecto "posiblemente encienda los esfuerzos experimentales alrededor del mundo para su realización, y talvez el primer prototipo aparezca en alrededor de cinco años”.

Aunque se deben resolver retos técnicos (tal como prevenir que los electrones cargados interactúen con otros metales en el microscopio), el Dr. Yanik cree que eventualmente un microscopio como ese podría resolver una resolución de un solo nanómetro. Este nivel de resolución permitiría que los científicos vean moléculas como las enzimas y ácidos nucleicos dentro de las células vivas.

Enlaces relacionado:
Massachusetts Institute of Technology



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.