Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Mar 2025
Imagen: el modelo CCRS de 3 parámetros se ideó específicamente para pacientes diagnosticados con citopenia clonal (foto cortesía de 123RF)
Imagen: el modelo CCRS de 3 parámetros se ideó específicamente para pacientes diagnosticados con citopenia clonal (foto cortesía de 123RF)

La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento sanguíneo bajo, pero sin causa aparente ni cáncer de sangre. Aunque la causa exacta de la CCSI sigue sin estar clara, estudios han demostrado que a menudo puede progresar a cáncer de sangre. Los pacientes con CCSI tienen un riesgo diez veces mayor de desarrollar afecciones como síndromes mielodisplásicos o leucemia mieloide aguda. Ahora, investigadores han desarrollado un nuevo método para predecir la probabilidad de desarrollar cáncer en personas con CCSI.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Northwestern (Evanston, IL, EUA), realizó un estudio con más de 350 pacientes con CCSI. Mediante el análisis de mutaciones genéticas, recuentos sanguíneos bajos y sus correspondientes resultados, los científicos crearon un sistema de puntuación para una mejor estratificación del riesgo y la predicción del riesgo de desarrollar cáncer de sangre. Posteriormente, el equipo validó su modelo con un grupo separado de 100 pacientes con CCSI y descubrió que predecía con precisión el riesgo de cáncer de sangre. Los resultados, publicados en la revista Blood, demuestran que este sistema de puntuación de riesgo puede ayudar a identificar qué pacientes tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer, lo que podría permitir una intervención temprana en el futuro. De cara al futuro, los investigadores planean integrar este sistema de puntuación en futuros ensayos clínicos para pacientes con CCSI.

“La moraleja de esto es que existen tres factores predictivos principales del pronóstico en estos pacientes”, afirmó la Dra. Yasmin Abaza, profesora adjunta de Medicina en la División de Hematología y Oncología, coautora del estudio. “Si se presentan mutaciones específicas, las llamamos mutaciones del factor de empalme, que son uno de los factores más importantes para determinar el pronóstico. También se considera si el recuento de plaquetas es inferior a 100. El tercer factor es tener dos o más mutaciones genéticas”.

“Este sistema de puntuación aún no se ha adoptado, pero esperamos que, a medida que tengamos más pacientes y lo validemos y comparemos con otros sistemas de puntuación, más adelante se pueda implementar clínicamente”, añadió Abaza.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.