Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Tipo de sangre predispone a ciertas infecciones virales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 May 2012
Algunas cepas de Rotavirus logran entrar en las células del tracto gastrointestinal reconociendo antígenos asociados con el grupo de sangre, tipo A.

Los antígenos de grupos sanguíneos son conocidos por promover la unión de las células de Norovirus y Helicobacter pylori a las células intestinales, pero nunca se había demostrado en Rotavirus, un patógeno intestinal importante que es la causa principal de deshidratación severa y diarrea en los bebés de todo el mundo.

Científicos de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) examinaron la estructura de una parte clave de una cepa del virus conocido como P [14], que proporciona una pista sobre cómo el virus infecta las células humanas. Más...
Los científicos utilizaron diferentes técnicas como la expresión y purificación de proteínas, la cristalización, la detección de matriz de glicanos, ensayos de inhibición e infectividad y ensayos de hemaglutinación.

En las cepas de Rotavirus que infectan animales, la parte superior de una espiga en el virus se adhiere a la célula a través de un glicano, uno de muchos azúcares, unidos entre sí, para formar estructuras complejas de cadena ramificada con una molécula terminal de ácido siálico. Lo mismo no parece ser el caso de las cepas de virus que infectan a los seres humanos, y los científicos creían que las cepas de Rotavirus humanos se unían a los glicanos con una molécula interna de ácido siálico, pero no sabían cómo ocurría.

Los investigadores determinaron la estructura de la punta del dominio de la espiga del virus, conocida como VP8, y encontraron que el glicano tipo A se unía a la proteína de espiga del rotavirus en el mismo lugar que el ácido siálico tendría en un rotavirus animal. Usaron cristalografía, para mostrar los cambios sutiles en la estructura del dominio VP8* del virus, lo que le permite utilizar el antígeno del grupo sanguíneo A como receptor. Un anticuerpo contra el antígeno de grupo sanguíneo A, bloqueaba la infección por el virus a las células intestinales humanas en cultivo. Los autores hallaron que los humanos infectados con la cepa P [14] tenían sangre tipo A, pero se necesitan más estudios para confirmar la conexión.

BV Venkataram Prasad, PhD, autor principal y profesor de bioquímica y biología molecular en la Facultad de Medicina Baylor, dijo: “Nos preguntamos cómo este genotipo de rotavirus reconoce un glicano celular. Hicimos una serie de análisis de glicanos para ver qué glicanos interactúan con la punta de la espiga del virus, llamada VP8. Nadie esperaba esto. ¿Es que hay un tema que emerge aquí con estos patógenos intestinales? ¿Es que los virus utilizan estos antígenos de grupos sanguíneos, como puerta para entrar en la célula? La pregunta ahora es si diferentes cepas usan otros antígenos de grupos sanguíneos de esta manera”? Estudios adicionales identificaron una segunda cepa de rotavirus P [9] que utiliza el antígeno del grupo sanguíneo como un receptor. El estudio fue publicado el 15 de abril de 2012 en la revista Nature.


Enlace relacionado:
Baylor College of Medicine


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.