Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Marcadores moleculares identifican riesgo de cáncer oral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2012
Se ha desarrollado un método basado en las diferencias en el ADN a partir de pacientes con lesiones orales premalignas, donde se sabía que la progresión a cáncer se produjo posteriormente, lo que permite el agrupamiento de los pacientes en categorías de bajo riesgo o de alto riesgo.

Los científicos de la Agencia de Cáncer de la Columbia Británica (BC) (Vancouver, Canadá) analizaron muestras de 296 pacientes con displasia bucal leve o moderada. Más...
Las muestras habían sido identificadas y seguidas durante años por el Servicio de Biopsia Oral de la BC, que recibe las biopsias de los dentistas y de los cirujanos de los oídos, nariz y garganta (ENT), de toda la provincia. Las áreas de displasia fueron microdisecacadas para el análisis de microsatélites. Dos marcadores moleculares adicionales de riesgo, de ADN, llamados pérdida de heterocigosidad fueron añadidas al análisis, en un intento para diferenciar mejor los riesgos de los pacientes.

Los investigadores utilizaron las muestras de enfermedades del estudio prospectivo y de pacientes categorizados en riesgo bajo, intermedio y alto. Los pacientes clasificados como de alto riesgo tenían un riesgo casi 23 veces mayor de progresión. De los pacientes clasificados como de bajo riesgo, sólo el 3,1%, tuvo una enfermedad que se convirtió en cáncer en el plazo de cinco años. En contraste, los pacientes con riesgo intermedio tenían una tasa de progresión a cinco años de 16,3% y los pacientes de alto riesgo tenían una tasa de progresión de 63,1%, a los cinco años.

Miriam Rosin, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Eso significa que dos de cada tres casos de alto riesgo están progresando a cáncer. Identificar qué lesiones tempranas tienen más posibilidades de progresar pueden dar a los médicos la oportunidad de intervenir en los casos de alto riesgo, y puede ayudar a prevenir un tratamiento innecesario en casos de bajo riesgo”. Los cánceres orales son un problema de salud pública mundial, y anualmente, se identifican cerca de 300.000 casos nuevos, a nivel mundial. Muchos de estos cánceres son precedidos por lesiones premalignas. Las lesiones graves se asocian con un riesgo de progresión alto y deben recibir tratamiento definitivo. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2012, en la revista Cancer Prevention Research.


Enlace relacionado:

British Columbia Cancer Agency



Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Miembro Plata
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.