Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan inmunoanálisis para la neurocisticercosis severa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2013
Se evaluó el potencial del análisis ELISA para el antígeno secretado, HP10, del metacestodo (HP10 Ag-ELISA) en el seguimiento a largo plazo de la forma severa de la neurocisticercosis.

El desempeño del análisis fue comparado con el de la resonancia magnética (MRI) y además se evaluó independientemente lo robusto del análisis HP10 Ag-ELISA en dos instituciones diferentes.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad Universitaria, México) realizaron un estudio de cohorte que incluyó a 38 pacientes con neurocisticercosis (NC) con los cisticercos situado en el espacio subaracnoideo en la base del cerebro (NC-SaB) y un total de 108 muestras correspondientes de suero y líquido cefalorraquídeo (LCR), tomadas a intervalos de cuatro a ocho meses, para un máximo de 43 meses. Más...
El antígeno HP10 fue detectado por Ag-ELISA y las densidades ópticas (DO) fueron leídas a 450 nm y determinadas en los procesadores ELISA, ya fuese el Lector de Microplacas Benchmark (Bio-Rad; Hercules, CA, EUA) o el Opsys MR (Dynex Technologies, Chantilly, VA, EUA).

Se encontró un buen nivel de concordancia entre las asignaciones positivas/negativas para las muestras correspondientes de LCR y suero. Hubo una concordancia completa entre los resultados radiológicos y los del HP10 Ag-ELISA en LCR en 18 de los 38 casos. De las 108 evaluaciones correspondiente de MRI/HP10 Ag-ELISA, se encontró una concordancia entre la RM y el HP10 Ag-ELISA en el LCR de 76 (70,4%) casos y entre la RM el HP10 en suero en 65 (60%) pacientes. Esta falta de concordancia parece ser principalmente debido a una RM mal interpretada y no por el análisis ELISA Ag-HP10 en suero y/o LCR y además, el HP10 Ag-ELISA demostró ser un método altamente reproducible, cuando se compararon los resultados obtenidos en dos diferentes instituciones mexicanas.

Los autores concluyeron que el estudio estableció la utilidad y las ventajas económicas del HP10 Ag-ELISA aplicado en muestras de LCR y de suero para el seguimiento de los pacientes con NC-SaB, la forma más grave de la enfermedad. Ellos creen que sus resultados permitirán la rápida comercialización de un kit de diagnóstico para el antígeno HP10 para favorecer su utilización en todo el mundo. El estudio fue publicado el 7 de marzo de 2013, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados:

National Autonomous University of Mexico

Bio-Rad

Dynex Technologies



New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.