Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis detecta el Zika en muestras de semen

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2017
Los investigadores han descubierto que un ensayo clínico disponible podría detectar de forma fiable el virus Zika a partir de muestras de semen con niveles bajos de virus Zika recombinante.
 
El estudio fue presentado en ASM Microbe 2017 (Nueva Orleans, LA, EUA del 1- al 5 de junio) por investigadores del Laboratorio de Fertilidad y Criogenia (Downers Grove, IL, EUA). 
 
A un total de 100 muestras de semen les agregaron una concentración de 5 copias virales por ml de ZIKV recombinante Accuplex (SeraCare Life Sciences), y fueron procesadas en el medio de transporte de orina Aptima (Hologic Inc.) y analizadas utilizando el ensayo Aptima ZIKV, y que fue liberado bajo la autorización de uso de emergencia de la FDA (EUA) en el sistema automatizado Panther de Hologic. Más...
Las muestras también fueron analizadas para el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Chagas y el Dengue, el Virus del Dengue recombinante, el Virus Chikungunya recombinante, el Virus del Papiloma Humano, el Virus del Herpes Simplex 1, el Virus del Herpes Simplex 2, Clamidia y Gonorrea. El experimento se repitió 3 veces y en triplicados cada vez. Se encontró que el ensayo fue 100% sensible y 100% específico, para el ARN del virus Zika, a partir de muestras de semen, con un límite de detección de 5 copias virales por ml de semen.
 
“Este ensayo puede ayudar a reducir las tasas de infección por Zika y permitir que las parejas pueden ser identificadas como estando en riesgo debido a los viajes o la ubicación geográfica y, con esa información, puedan planificar su embarazo”, dijo el autor principal, Hisham Greiss MD, PhD, HCLD en el Laboratorio de Fertilidad y Criogenia. 
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.