Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador para terapia antimicrobiana enumera cambios en recuento de eosinófilos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2017
La eosinopenia como criterio de sepsis ha sido objeto de debate durante décadas, puesto que la fisiopatología de la eosinopenia está relacionada con la migración de los eosinófilos al sitio inflamatorio, presumiblemente como resultado de sustancias quimiotácticas secretadas durante la fase aguda de la inflamación.

Como biomarcador, la eosinopenia tiene la ventaja de no requerir más investigaciones, ya que puede obtenerse fácilmente a partir de un hemograma simple (CBC). Más...
Se ha planteado la hipótesis de que la recuperación de la eosinopenia durante el tratamiento de la infección bacteriana puede ser un marcador para evaluar si un paciente recibe el régimen antibiótico apropiado.

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Raymond Poincaré (Garches, Francia) realizaron un estudio prospectivo, de febrero a agosto de 2016. Se incluyeron los adultos hospitalizados que padecían una infección bacteriana con eosinopenia, definida como un recuento de eosinófilos inferior a 100/mm3. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con el primer día de tratamiento antimicrobiano eficaz. Se observaron durante cinco días con el fin de evaluar si la recuperación de la eosinopenia era predictiva de un régimen de antibióticos adecuado. El recuento de eosinófilos se obtuvo del hemograma, usando un Analizador de Hematología Coulter LH780 (Beckman Coulter Inc., Nyon, Suiza; www.beckmancoulter.com).

El equipo seleccionó a 122 pacientes de los que 96 fueron incluidos. En el grupo 1, setenta pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva a partir del día 0. Su recuento de eosinófilos aumentó significativamente entre el día 0 y el día 1. En el segundo grupo, 26 pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva tardía y no hubo diferencia significativa en el número de eosinófilos entre el día 0 y día 1. Además, los recuentos de eosinófilos se normalizaron el día cinco en ambos grupos. La duración media de la terapia antimicrobiana fue comparable en los dos grupos (7,7 ± 1,16 días). Los antibióticos más frecuentemente formulados en ambos grupos fueron cefalosporinas intravenosas. Durante el seguimiento, todos los pacientes se consideraron curados después del día 30.

Los autores concluyeron que el recuento de eosinófilos parece normalizarse más rápido que la proteína C-reactiva (PCR) y que los neutrófilos polimorfonucleares en los pacientes eosinopénicos con terapia antimicrobiana apropiada. Esta sencilla prueba es fácil de realizar como parte de un hemograma regular, sin costos adicionales como se requiere para la PCR o la procalcitonina. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2017 de la revista International Journal of Infectious Diseases.


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.