Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Deficiencias en micronutrientes son comunes en la enfermedad celíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jul 2019
La enfermedad celíaca es una reacción inmune al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Más...
Comer gluten desencadena una respuesta inmune en el intestino delgado que con el tiempo daña el revestimiento del intestino y evita que absorba algunos nutrientes, lo que lleva a diarrea, fatiga, anemia, pérdida de peso y otras complicaciones.

Las directrices recientes sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad celíaca (EC) recomiendan realizar pruebas para detectar deficiencias de nutrientes en el momento del nuevo diagnóstico, y esta evaluación debe incluir la vitamina D, el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12. Las deficiencias de micronutrientes, incluidas las vitaminas B12 y D, así como el folato, el hierro, el zinc y el cobre, son comunes en los adultos en el momento del diagnóstico de enfermedad celíaca.

Gastroenterólogos de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) y sus colegas, realizaron un análisis retrospectivo de 309 pacientes adultos con un nuevo diagnóstico de EC desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de octubre de 2014. Los pacientes incluidos en este estudio, tenían diagnóstico de EC, con una combinación de parámetros serológicos, genéticos e histológicos que dieron como resultado un diagnóstico seguro de EC cuando los pacientes se encontraban en uno de dos escenarios clínicos. Primero, si el paciente tenía una serología positiva para la enfermedad celíaca y una biopsia duodenal confirmatoria, se diagnosticó una EC. En segundo lugar, los pacientes sin serología positiva para la enfermedad celíaca debían tener hallazgos de biopsia compatibles con EC, antígeno leucocitario humano DQ-2 o DQ-8 y respuesta positiva a una dieta sin gluten para un diagnóstico de EC.

Los parámetros de laboratorio se incluyeron si se recolectaron un mes antes del diagnóstico y tres meses después del diagnóstico de la enfermedad celíaca. Se recopilaron datos de IgA de transglutaminasa tisular para determinar si un resultado positivo se asociaba con la deficiencia. Los datos de micronutrientes se recolectaron para zinc, 25-hidroxi vitamina D, ferritina, albúmina, cobre en suero, folato en suero y vitamina B12 en suero. Se evaluó la albúmina, ya que esto puede influir en los valores séricos de zinc y es un factor predictivo del resultado en estudios de EC refractaria.

Los investigadores encontraron que el zinc era deficiente en el 59,4% (126/212) de los pacientes con EC en comparación con el 33,2% (205/618) de los controles. La albúmina tenía niveles bajos en 19,7% (24/122) de los pacientes en comparación con el 1,1% de los controles. El cobre estaba bajo en 6,4% (13/204) en comparación con 2,1% (13/618) de los controles. La vitamina B12 estaba baja en 5,3% (13/244) en comparación con 1,8% (11/618) de los controles. El folato estaba bajo en 3,6% (6/159) comparado con 0,3% (2/618) de los controles. La 25-hidroxi vitamina D estaba baja en 19,0% (44/213), en comparación con 18% (111/618) de los controles. La ferritina estaba baja en el 30,8% (66/214) de los pacientes.

Adam Bledsoe, MD, gastroenterólogo y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio sugiere que la presentación de la enfermedad celíaca ha cambiado desde la pérdida de peso clásica, la anemia y la diarrea, con un número creciente de pacientes diagnosticados con síntomas no clásicos. Sin embargo, las deficiencias de micronutrientes siguen siendo comunes en los adultos y deben ser evaluadas”.

Los autores concluyeron que las deficiencias de micronutrientes todavía son comunes en adultos con EC recientemente diagnosticados a pesar de la baja prevalencia de pérdida de peso y el IMC promedio con sobrepeso. Estos datos, junto con descripciones previas de deficiencias de micronutrientes, sugieren que la evaluación continua de micronutrientes en los adultos en el momento del diagnóstico de EC es de mucho valor. El estudio fue publicado el 25 de junio de 2019 en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.