Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas sanguíneas predicen el riesgo de cirrosis hepática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2020
Imagen: Microfotografía de gran aumento de un hígado con cirrosis (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Microfotografía de gran aumento de un hígado con cirrosis (Fotografía cortesía de Nephron).
La acumulación de grasa en el hígado es común y a menudo se observa en personas con obesidad o diabetes. En el peor de los casos, el hígado graso puede provocar cirrosis o cáncer de hígado. Es inusual que esto ocurra pero, en los afectados, los síntomas a menudo solo ocurren en una etapa tardía cuando no hay un tratamiento disponible.

El estándar de oro para diagnosticar la fibrosis es la biopsia hepática, que no es razonable usar como herramienta de cribado en poblaciones más grandes, expresamente en una población general o en un entorno de atención primaria. Se han desarrollado varios puntajes no invasivos para identificar individuos con fibrosis avanzada prevalente. A menudo, se usa el sistema de puntuación Fibrosis-4 (FIB-4) para determinar el riesgo de fibrosis avanzada en las enfermedades hepáticas.

Los especialistas en hepatología del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) y sus colegas, probaron la hipótesis general de que las mediciones repetidas del índice FIB-4 (FIB-4), de uso común, podrían mejorar la identificación de las personas en riesgo de enfermedad hepática grave, en comparación con una sola medición. Los investigadores utilizaron la cohorte AMORIS que contiene datos de pruebas de laboratorio determinados en una población muy grande, encuestados entre 1985 y 1996. Más de 40.000 personas tenían datos de análisis de sangre para FIB-4, de varias ocasiones de muestreo. Fueron seguidos en los registros nacionales para identificar a los individuos que desarrollaron cirrosis después de hasta 27 años.

Todos los análisis de laboratorio se realizaron en muestras de suero sanguíneo fresco (53% después del ayuno nocturno) utilizando una metodología uniforme y bien documentada. La aspartato aminotransferasa (AST) y la alanina aminotransferasa (ALT) se determinaron con una prueba enzimática UV y la gamma-glutamiltransferasa (GGT) mediante una prueba colorimétrica enzimática en un analizador multicanal Technicon DAX 96 (Technicon Instruments Corp., Tarrytown, NY, EUA). Los niveles de glucosa se analizaron con una técnica colorimétrica enzimática (glucosa oxidasa/peroxidasa, GOD-PAP) en un analizador multicanal automático, AutoChemist-PRISMA (New Clinicon, Estocolmo, Suecia).

Los científicos informaron que un aumento de una unidad en FIB-4 se asoció con un riesgo elevado de enfermedad hepática grave (razón de riesgo ajustada [aRR] = 1,81). La transición de un grupo de bajo o intermedio a un grupo de alto riesgo se asoció con un mayor riesgo de enfermedad hepática grave en comparación con los del grupo de bajo riesgo (aRR = 7,99 y 8,64, respectivamente). Se encontró un riesgo particularmente mayor de enfermedad hepática grave en personas definidas como de alto riesgo en ambas pruebas (aRR = 17,04). Sin embargo, casi la mitad de todos los eventos ocurrieron en aquellos consistentemente en el grupo de bajo riesgo.

Hannes Hagström, MD, PhD, consultor en hepatología y autor principal del estudio, dijo: “Es difícil predecir el riesgo de cirrosis, aunque se puede obtener alguna orientación mediante el uso de análisis de sangre periódicos que miden el daño hepático. Demostramos que este biomarcador es útil para identificar a las personas en atención primaria con un mayor riesgo de cirrosis que pueden necesitar una investigación más cuidadosa y excluir a las personas que no lo necesitan. Pero el método se debe desarrollar más para reducir el riesgo de resultados positivos falsos, lo que puede conducir a exámenes innecesarios en personas sanas”.

Los autores concluyeron que las pruebas repetidas de FIB-4 en un plazo máximo de cinco años mejoran la identificación de individuos en la población general con un mayor riesgo de enfermedad hepática grave. El estudio fue publicado el 1 de julio de 2020 en la revista Journal of Hepatology.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario Karolinska
Technicon Instruments Corp
New Clinicon

Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.