Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Solicitud de revisión de la AUE de la FDA afirma que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech puede ser almacenada a la temperatura estándar de los congeladores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Feb 2021
Imagen: Una revisión de la AUE de la FDA afirma que la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 se puede almacenar a la temperatura estándar de los congeladores, (Fotografía cortesía de Pfizer)
Imagen: Una revisión de la AUE de la FDA afirma que la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 se puede almacenar a la temperatura estándar de los congeladores, (Fotografía cortesía de Pfizer)
Pfizer Inc. (Nueva York, NY, EUA) y Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech; Maguncia, Alemania), presentaron nuevos datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) que demuestran la estabilidad de su vacuna COVID-19 cuando se almacena entre -25°C a -15°C (-13°F a 5°F), temperaturas que se encuentran más comúnmente en congeladores y refrigeradores farmacéuticos.

Los datos se enviaron a la FDA para respaldar una actualización propuesta de la Información de Prescripción de la Autorización de Uso en Emergencias (AUE) de los EUA, que permitiría almacenar los viales de la vacuna a estas temperaturas durante un total de dos semanas como alternativa o complemento del almacenamiento en un congelador de temperatura ultrabaja. La presentación de la FDA incluye datos de estabilidad generados en lotes fabricados durante los últimos nueve meses de desarrollo de la vacuna COVID-19, desde los lotes que suministraron los primeros ensayos clínicos hasta los lotes a escala comercial que se encuentran actualmente en producción. Estos datos también se enviarán a las agencias reguladoras globales en las próximas semanas.

Actualmente, las etiquetas de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, incluida la etiqueta AUE en EUA, establecen que la vacuna debe ser almacenada en un congelador ultrafrío a temperaturas entre -80ºC y -60ºC (-112ºF a 76ºF). Puede permanecer almacenada a estas temperaturas hasta por 6 meses. Las vacunas se envían en un contenedor térmico especialmente diseñado que se puede utilizar como almacenamiento temporal por un total de hasta 30 días rellenando con hielo seco cada cinco días. Antes de mezclarla con un diluyente salino, la vacuna también se puede refrigerar hasta por cinco días a la temperatura estándar del refrigerador, entre 2⁰C y 8⁰C (36⁰F y 46⁰F). Si se aprueba, la opción de almacenar entre -25°C y -15°C (-13°F a 5°F) durante dos semanas sería adicional a esta opción de cinco días para almacenar a la temperatura estándar del refrigerador. La vacuna es administrada a temperatura ambiente por personal médico. A medida que se obtengan datos de estabilidad adicionales, Pfizer y BioNTech anticipan que se podrían extender la vida útil y/o la fecha de vencimiento, y se puede considerar un almacenamiento alternativo a temperatura a corto plazo.

“Hemos realizado continuamente estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, con el objetivo de hacer que la vacuna sea lo más accesible posible para los proveedores de atención médica y las personas en los EUA y sus pacientes en todo el mundo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. “Apreciamos nuestra colaboración continua con la FDA y los CDC mientras trabajamos para garantizar que nuestra vacuna pueda ser enviada y almacenada en condiciones cada vez más flexibles. Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecería a las farmacias y los centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma en que administran el suministro de vacunas”.

“Nuestra máxima prioridad era desarrollar rápidamente una vacuna segura y eficaz y ponerla a disposición de las personas más vulnerables del mundo para salvar vidas. Al mismo tiempo, hemos recopilado continuamente datos que podrían permitir el almacenamiento a alrededor de -20°C. Los datos presentados pueden facilitar el manejo de nuestra vacuna en las farmacias y proporcionar a los centros de vacunación una flexibilidad aún mayor”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech. “Aprovecharemos nuestra experiencia para desarrollar nuevas formulaciones posibles que podrían hacer que nuestra vacuna sea aún más fácil de transportar y usar”.

Enlace relacionado:
Pfizer Inc.
Biopharmaceutical New Technologies

Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron la metabolómica aplicada de Clarity Bio Systems para examinar los cambios en las vías metabólicas asociadas con la lesión renal temprana (fotografía cortesía de Clarity Bio Systems)

Biomarcadores sanguíneos ocultos revolucionan el diagnóstico de nefropatía diabética

La nefropatía diabética suele desarrollarse de forma asintomática, y muchos pacientes reciben el diagnóstico solo después de que se haya producido un daño irreversible.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.