Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Microbioma del meconio puede ayudar a predecir el riesgo de desarrollar alergias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 May 2021
Imagen: El diagrama esquemático de un metaboloma rico en meconio en bebés humanos está asociado con la composición de la microbiota intestinal en la vida temprana y la sensibilización alérgica reducida (Fotografía cortesía de la Universidad de la Columbia Británica)
Imagen: El diagrama esquemático de un metaboloma rico en meconio en bebés humanos está asociado con la composición de la microbiota intestinal en la vida temprana y la sensibilización alérgica reducida (Fotografía cortesía de la Universidad de la Columbia Británica)
El meconio, que normalmente se elimina durante el primer día de vida, está compuesto por una variedad de materiales ingeridos y excretados durante el desarrollo, que van desde las células de la piel, el líquido amniótico y varias moléculas conocidas como metabolitos.

La maduración de la microbiota comienza en serio inmediatamente después del nacimiento, cuando las bacterias pioneras se introducen en el intestino neonatal y forman un nicho capaz de sustentar colonizadores sucesivos que comprenderán la microbiota infantil. La maduración de esta comunidad microbiana continúa durante los primeros años de vida y ocurre concomitantemente con cambios dramáticos en la función inmune del huésped.

Un equipo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá), analizó muestras de meconio de 37 bebés de control sanos y 63 bebés con atopia inscritos en el Estudio de Cohorte CHILD (CHILD), un estudio líder de cohorte en el mundo de nacimientos sobre la salud materna, neonatal e infantil. Estas muestras fueron analizadas por Metabolon, Inc. (Morrisville, NC, EUA), para el perfil metabólico no dirigido a través de su Plataforma de Perfiles de Metabolómica Global mView usando Cromatografía Líquida de Ultra Alto Rendimiento-Espectroscopía de Masas en Tándem (UPLC-MS/MS) .

Los científicos descubrieron que cuantos menos tipos diferentes de moléculas contiene el meconio de un bebé, mayor es el riesgo de que el niño desarrolle alergias al cabo de un año. También encontraron que una reducción en ciertas moléculas estaba asociada con cambios en grupos bacterianos clave. Estos grupos de bacterias desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la maduración de un vasto ecosistema de microbios intestinales, conocido como microbiota, que es un actor poderoso en la salud y la enfermedad. Usando un algoritmo de aprendizaje automático, los científicos combinaron meconio, microbios y datos clínicos para predecir con un alto grado de exactitud (76%), y de manera más confiable que nunca, si un bebé desarrollaría alergias al año de edad.

Stuart E. Turvey, MBBS, DPhil, FRCPC, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que los niños con alergias tienen un riesgo mayor de desarrollar asma también. Ahora tenemos la oportunidad de identificar a los bebés en riesgo que podrían beneficiarse de las intervenciones tempranas incluso antes de que comiencen a mostrar signos y síntomas de alergias o asma en el futuro”. El estudio fue publicado el 29 de abril de 2021 en la revista Cell Reports Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de la Columbia Británica
Metabolon, Inc.

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Gel Cards
DG Gel Cards
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)

Dispositivo microfluídico predice recurrencia del cáncer de páncreas tras cirugía

El adenocarcinoma ductal pancreático es uno de los cánceres más mortales, difícil de detectar precozmente y propenso a reaparecer en casi el 70 % de los pacientes tras el tratamiento.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.