Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 May 2025

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Más...

Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen cambios sutiles en la frecuencia del láser, lo que permite una biodetección de alta sensibilidad. Sin embargo, un desafío importante al aplicar estos sensores en situaciones reales es que el acoplamiento de la luz requiere una fibra óptica cónica con un diámetro inferior a 2 micras. Estas diminutas fibras son difíciles de alinear y sensibles a las perturbaciones ambientales. Esta limitación ha dificultado la integración de sensores microláser en dispositivos de laboratorio en un chip para la detección de biomoléculas en tiempo real y de alta sensibilidad. Para responder a este desafío, los investigadores han desarrollado un sensor microimpreso en 3D para la biodetección en chip de alta sensibilidad. El sensor, basado en un microláser de polímero de modo galería susurrante, abre nuevas posibilidades para dispositivos de laboratorio en un chip de alto rendimiento y rentables destinados a la detección temprana de enfermedades.

En su investigación publicada en la revista Optics Letters, científicos de la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU, Hong Kong, China) han presentado un nuevo diseño de sensor microláser que aborda muchas de las dificultades en la integración de estos sensores en sistemas de laboratorio en un chip, haciéndolos adecuados para pruebas médicas en el punto de atención. El sensor utiliza una microcavidad de disco única en forma de Limacon, que permite la detección de concentraciones muy pequeñas de inmunoglobulina G (IgG) humana, un anticuerpo común que se encuentra en la sangre y otros fluidos corporales. Los microláseres tradicionales de modo de galería susurrante utilizan microcavidades circulares, pero este diseño dificulta la recolección eficiente de la luz emitida, lo que limita la claridad de la señal del sensor.

Para superar esta limitación, los investigadores diseñaron un sensor microláser en modo galería susurrante con un microdisco suspendido en forma de Limacon. Este diseño innovador reduce el umbral láser y produce una emisión de luz direccional, lo que mejora la eficiencia y lo hace más adecuado para su integración en sistemas en chip. Utilizando su tecnología patentada de microimpresión 3D, que proporciona alta resolución y flexibilidad, los investigadores pudieron imprimir rápidamente matrices de biosensores microláser en modo galería susurrante. Los resultados experimentales demostraron que los biosensores alcanzaron un umbral láser bajo de 3,87 μJ/mm² y un ancho de línea láser estrecho de aproximadamente 30 pm. Además, los sensores detectaron con éxito IgG con una sensibilidad de attogramos por mililitro, lo que destaca su potencial para la detección ultrabaja de biomarcadores para el diagnóstico temprano de enfermedades. De cara al futuro, los investigadores pretenden integrar estos sensores microláser en un chip microfluídico para desarrollar biochips optofluídicos capaces de detectar rápida y simultáneamente múltiples biomarcadores de enfermedades.

“En el futuro, estos sensores microláser con modo de galería susurrante podrían integrarse en un chip microfluídico para posibilitar una nueva generación de dispositivos de laboratorio en chip para la detección cuantitativa ultrasensible de múltiples biomarcadores”, afirmó A. Ping Zhang, líder del equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Hong Kong. “Esto podría utilizarse para el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, o para combatir crisis sanitarias importantes, como la pandemia de COVID-19”.

Enlaces relacionados:
Universidad Politécnica


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Varicella Zoster Test
ZEUS ELISA Varicella Zoster IgG Test System
New
PBC Assay
Primary Biliary Cholangitis Assays
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: ROBIN, una herramienta de software basada en los secuenciadores de nanoporos P2 PromethION (foto cortesía de Oxford Nanopore Technology)

Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas

El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.