Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Mar 2025
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de pacientes con cáncer de pulmón años después de su tratamiento. Esta herramienta es un detector de enfermedad molecular residual (EMR) que ayuda a monitorizar el estado oncológico de los pacientes tras completar su tratamiento primario. Los investigadores sugieren que esta herramienta podría desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones clínicas, incluyendo la decisión de reiniciar o intensificar el tratamiento.

El estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (New Haven, CT, EUA) y publicado en Nature Medicine, se centró en pacientes del ensayo clínico ADAURA. Este ensayo investigó la terapia dirigida osimertinib para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) portadores de mutaciones activadas por el factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Los hallazgos del ensayo ADAURA demostraron un beneficio significativo en la supervivencia libre de enfermedad para los pacientes tratados con osimertinib en comparación con los que recibieron un placebo, estableciéndolo como el tratamiento recomendado para los pacientes hasta tres años después de la cirugía. Si la EMR demuestra ser clínicamente viable, podría mejorar los resultados al identificar a los pacientes de alto riesgo que podrían beneficiarse de un tratamiento intensificado o reiniciado. Por el contrario, la EMR también podría ayudar a identificar a los pacientes con bajo riesgo de recurrencia, lo que podría evitarles tratamientos adicionales innecesarios y las toxicidades asociadas de los medicamentos.

“La detección de la EMR es el futuro, ya que nos permite monitorear a los pacientes en tiempo real”, afirmó el Dr. Roy Herbst, primer autor del estudio, subdirector del Centro Oncológico de Yale y jefe de oncología médica y hematología de la Facultad de Medicina de Yale. “Los datos son contundentes y nos entusiasma que nuestro enfoque pueda incorporarse en futuros estudios”.

“Sabemos que los pacientes se beneficiaron del osimertinib en el ensayo ADAURA, pero queremos saber si se curan o si su cáncer reaparecerá”, añadió Herbst, quien también es vicedecano de investigación traslacional en la Facultad de Medicina de Yale. “La detección de la EMR es un enfoque más personalizado para pacientes con mutaciones del EGFR en el contexto adyuvante [tras finalizar el tratamiento primario], y ahora comprendemos en qué momento los pacientes comienzan a beneficiarse y cómo podemos orientar su terapia con mayor precisión”.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de Yale

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Clinical Chemistry System
P780
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.