Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que las vacunas contra la COVID-19 tienen poca probabilidad de verse afectadas por las mutaciones recientes del SARS-CoV-2

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2020
Una nueva investigación demostró que las vacunas potenciales no se deberían ver afectadas por la forma como el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, ha cambiado hasta la fecha.

La mayoría de las vacunas en desarrollo en todo el mundo se han basado en la “cepa D” original del virus, que era más común entre las secuencias publicadas al principio de la pandemia. Más...
Desde entonces, el virus ha evolucionado hasta convertirse en la “cepa G” dominante a nivel mundial, que ahora representa aproximadamente el 85% de los genomas publicados del SARS-CoV-2. Se temía que la cepa G, o mutación “D614G” dentro de la proteína principal en la superficie del virus, tuviera un impacto negativo sobre las vacunas en desarrollo. Sin embargo, los investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO Canberra, Australia) no encontraron evidencia de que el cambio tuviera un impacto adverso en la eficacia de las vacunas candidatas. Sus hallazgos se basaron en un estudio en el que CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, analizó muestras de sangre de hurones vacunados con el candidato INO-4800, de Inovio Pharmaceuticals, contra cepas de virus que poseían o carecían de esta mutación “D614G”.

“La mayoría de los candidatos a la vacuna COVID-19 están dirigidos contra la proteína Spike del virus, ya que se une a los receptores ACE2 en nuestros pulmones y vías respiratorias, que son el punto de entrada para infectar células”, dijo el Dr. S.S. Vasan, líder del equipo de patógenos peligrosos de CSIRO y autor del artículo. “A pesar de esta mutación ‘D614G’ en la proteína Spike, confirmamos mediante experimentos y modelos que las vacunas candidatas siguen siendo eficaces. También descubrimos que es poco probable que la cepa G requiera un ‘emparejamiento de vacunas’ frecuente cuando es necesario desarrollar nuevas vacunas estacionalmente para combatir las cepas del virus en circulación, como es el caso de la influenza”.

El Dr. Alex McAuley, científico investigador de CSIRO y primer autor del artículo, dijo que los hurones vacunados con INO-4800 demostraron una fuerte respuesta inmune. “Descubrimos que los hurones vacunados con el candidato de Inovio Pharmaceuticals, desarrollaron una buena respuesta de células B en términos de anticuerpos neutralizantes contra las cepas del SARS-CoV-2, lo cual es importante para la eficacia a corto plazo de una vacuna”, dijo el Dr. McAuley. “También estudiamos la respuesta de las células T, que es importante para la eficacia a largo plazo”.

El modelado permitió simular y visualizar las interacciones entre la vacuna y el virus, según el Dr. Michael Kuiper, coautor y líder del equipo del Grupo de Modelado Molecular y de Materiales en Data61 de CSIRO.

“Si entendemos el proceso de una infección viral, podemos pintar una imagen de sus vulnerabilidades. El modelado biomolecular nos ayuda a hacer esto”, dijo el Dr. Kuiper. “Al visualizar la estructura molecular, pudimos respaldar la inferencia del estudio de que la respuesta inmune generada por la vacuna candidata es igualmente efectiva contra las cepas D y G del SARS-CoV-2”.

Enlace relacionado:
Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO)


New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Laboratory Software
ArtelWare
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.