Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Nuevo estudio histórico encuentra que el uso de aspirina reduce el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Oct 2020
Ilustración
Ilustración
Un nuevo estudio histórico descubrió que los pacientes hospitalizados que tomaban aspirina a diario tenían un riesgo menor de ser admitidos en la UCI, recibir ventilación y morir a causa del virus SARS-CoV-2

El estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA), encontró que los pacientes hospitalizados con COVID-19 que tomaban una aspirina en dosis baja diaria para protegerse contra la enfermedad cardiovascular, tenían un riesgo significativamente menor de complicaciones y muerte en comparación con los que no tomaban aspirina. Los que tomaban aspirina tenían menos probabilidades de ser colocados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o conectados a un ventilador mecánico, y tenían más probabilidades de sobrevivir a la infección en comparación con los pacientes hospitalizados que no tomaban aspirina. El estudio ofrece un “optimismo cauteloso” para un medicamento accesible y económico con un perfil de seguridad bien conocido que podría ayudar a prevenir complicaciones graves, según los investigadores.

Para realizar el estudio, los investigadores seleccionaron las historias clínicas de 412 pacientes con COVID-19, con una edad promedio de 55 años, que fueron hospitalizados durante los últimos meses debido a complicaciones de su infección. Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes tomaban una aspirina de dosis baja diaria (generalmente 81 miligramos) antes de ser admitidos o inmediatamente después de la admisión para controlar su enfermedad cardiovascular. Los investigadores encontraron que el uso de aspirina se asoció con una reducción del 44% en el riesgo de ser puesto en un ventilador mecánico, una disminución del 43% en el riesgo de ingreso en la UCI y, lo más importante, una disminución del 47% en el riesgo de morir en el hospital en comparación a los que no tomaban aspirina. Los pacientes del grupo de aspirina no experimentaron un aumento significativo de eventos adversos como hemorragia mayor mientras estaban hospitalizados.

“Este es un hallazgo crítico que debe ser confirmado a través de un ensayo clínico aleatorio”, dijo el líder del estudio, Jonathan Chow, MD, profesor asistente de anestesiología en la UMSOM. “Si se confirma nuestro hallazgo, la aspirina se convertiría en el primer medicamento de venta libre ampliamente disponible para reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19”.

“Creemos que los efectos anticoagulantes de la aspirina proporcionan beneficios para los pacientes con COVID-19 al prevenir la formación de microcoágulos”, dijo el coautor del estudio, Michael A. Mazzeffi, MD, profesor asociado de anestesiología en la UMSOM. “Los pacientes diagnosticados con COVID-19 pueden considerar tomar una aspirina diaria siempre que consulten primero con su médico”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland

New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.