Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Diseño de vacunas contra la COVID-19 que imita parcialmente la estructura del virus SARS-CoV-2 podría aumentar su efectividad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2020
Imagen: Un primer plano de la vacuna de partículas RBD (verde) (Fotografía cortesía de la Universidad McGill)
Imagen: Un primer plano de la vacuna de partículas RBD (verde) (Fotografía cortesía de la Universidad McGill)
Un equipo de investigación de la Universidad de Buffalo (Buffalo, NY, EUA), descubrió una técnica que podría ayudar a aumentar la eficacia de las vacunas contra el nuevo coronavirus, el virus que causa la COVID-19.

En medio de los esfuerzos activos para desarrollar una vacuna COVID-19 eficaz, el equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Buffalo, cree que una respuesta podría estar en el diseño de vacunas que imiten parcialmente la estructura del virus. Una de las proteínas del virus, ubicada en la proteína Spike característica del virus de la COVID, tiene un componente llamado dominio de unión al receptor, o RBD, que es su “talón de Aquiles”. Los anticuerpos contra esta parte del virus tienen el potencial de neutralizar el virus. El equipo planteó la hipótesis de que al convertir el RBD en una nanopartícula (de tamaño similar al propio virus), en lugar de dejar que permanezca en su forma natural como una pequeña proteína, generaría niveles más altos de anticuerpos neutralizantes y su capacidad para generar una respuesta inmune, aumentaría.

El equipo había desarrollado previamente una tecnología que facilita la conversión de pequeñas proteínas purificadas en partículas mediante el uso de liposomas, o pequeñas nanopartículas formadas a partir de componentes grasos de origen natural. En el nuevo estudio, los investigadores incluyeron dentro de los liposomas un lípido especial llamado cobalto-porfirina-fosfolípido o CoPoP. Ese lípido especial permite que la proteína RBD se una rápidamente a los liposomas, formando más nanopartículas que generan una respuesta inmune. El equipo observó que cuando el RBD se convertía en nanopartículas, mantenía su forma tridimensional correcta y las partículas eran estables en condiciones de incubación similares a las del cuerpo humano. Cuando se inmunizaron ratones y conejos de laboratorio con las partículas RBD, se indujeron altos niveles de anticuerpos. En comparación con otros materiales que se combinan con el RBD para mejorar la respuesta inmune, solo el método con partículas que contienen CoPoP dio respuestas fuertes. Según los investigadores, ninguna otra tecnología de adyuvantes de vacunas tiene la capacidad de convertir el RBD a la forma de partículas.

“Creemos que estos resultados proporcionan evidencia a la comunidad de desarrollo de vacunas de que el antígeno RBD se beneficia mucho al estar en formato de partículas. Esto podría ayudar a informar el diseño futuro de la vacuna dirigida contra este antígeno específico”, dijo Jonathan F. Lovell, PhD, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la UB, el investigador principal de la investigación.

Enlace relacionado:
Universidad de Buffalo

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.