Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Prueba no invasiva para la COVID-19 identifica ‘firmas de aliento’ que suministran resultados casi instantáneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2020
Imagen: El dispositivo BreathSpec se utilizó en pruebas de campo el año pasado en Finlandia (Fotografía cortesía de Andrew Weekes)
Imagen: El dispositivo BreathSpec se utilizó en pruebas de campo el año pasado en Finlandia (Fotografía cortesía de Andrew Weekes)
Los hallazgos iniciales de un nuevo estudio han demostrado cómo se puede detectar la COVID-19 mediante una prueba de aliento no invasiva a través de la identificación de biomarcadores candidatos, lo que proporciona resultados casi instantáneos.

El nuevo estudio fue realizado por la Universidad de Loughborough (Leicestershire, Reino Unido), que forma parte del equipo de investigación de un consorcio que ha podido identificar posibles biomarcadores presentes en el aliento de alguien afectado por COVID-19. Utilizando tecnologías que se desarrollaron anteriormente, el equipo demostró cómo estos marcadores o ‘firmas de aliento’ se pueden usar para diferenciar rápidamente la COVID-19 de otras afecciones respiratorias en el punto de necesidad, como un departamento de urgencias, un lugar de trabajo o un entorno de atención, sin necesidad de laboratorio. El Grupo IMSPEX, que también forma parte del consorcio, trabajará junto con los investigadores para ayudar a desarrollar y escalar dicha tecnología. Su dispositivo BreathSpec ha sido una herramienta clave utilizada por los investigadores en el análisis de compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aliento humano.

Para el estudio de viabilidad, los investigadores reclutaron a 98 pacientes, de los cuales 31 tenían COVID-19. Otros diagnósticos incluyeron asma, exacerbación del asma y EPOC, neumonía viral, otras infecciones del tracto respiratorio y afecciones cardíacas. Para identificar y diagnosticar la COVID-19 a partir de las muestras, el equipo utilizó cromatografía de gases (GC), un procedimiento utilizado para separar y analizar compuestos que se pueden vaporizar sin descomposición, y espectrometría de movilidad iónica (IMS), una técnica analítica utilizada para separar e identificar moléculas ionizadas en la fase gaseosa. Los participantes del estudio dieron una única muestra de aliento para el análisis de COV por GC-IMS. El análisis identificó aldehídos (etanal, octanal), cetonas (acetona, butanona) y metanol que discriminaban a la COVID-19 de otras afecciones.

“Estamos muy animados por estos hallazgos. El empleo de técnicas probadas y comprobadas utilizadas durante el proyecto TOXI-Triage sugiere que la COVID-19 se puede diferenciar rápidamente de otras afecciones respiratorias”, dijo Paul Thomas, profesor de ciencia analítica del Departamento de Química de Loughborough. “Para desarrollar esta técnica se requieren estudios más amplios adicionales, junto con estudios complementarios de GC-MS, para aprovechar los datos recopilados hasta ahora. Si se demuestra que es confiable, ofrece la posibilidad de una rápida identificación o exclusión del COVID-19 en los departamentos de emergencia o atención primaria que protegerá al personal de salud, mejorará el manejo de los pacientes y reducirá la propagación del COVID-19”.

Enlace relacionado:
Universidad de Loughborough

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.