Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Máscara nueva a prueba de fugas para las máquinas ordinarias de CPAP puede ser un ventilador alternativo para los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2020
Imagen: Un grupo de seis estudiantes de tercer año de la Universidad Johns Hopkins diseñó la máscara a prueba de fugas que se podría usar con máquinas CPAP comunes para respaldar el tratamiento de pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía del Team Airtight)
Imagen: Un grupo de seis estudiantes de tercer año de la Universidad Johns Hopkins diseñó la máscara a prueba de fugas que se podría usar con máquinas CPAP comunes para respaldar el tratamiento de pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía del Team Airtight)
Se podría usar un nuevo diseño de máscara a prueba de fugas con máquinas CPAP comunes como una alternativa a los ventiladores para brindar alivio respiratorio a los pacientes hospitalizados con COVID-19.

Un grupo de seis estudiantes de tercer año de la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) diseñaron la máscara a prueba de fugas que se podría usar con las máquinas CPAP comunes para respaldar el tratamiento de pacientes con COVID-19. Con el fin de combatir la escasez de ventiladores para tratar pacientes con COVID-19, los estudiantes comenzaron a investigar formas de adaptar los dispositivos utilizados para el alivio respiratorio no invasivo, como las máquinas CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) y BiPAP (presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias), que se utilizan comúnmente para prevenir la apnea obstructiva del sueño y otras dificultades respiratorias. Durante los últimos cinco meses, el equipo diseñó más de 10 prototipos funcionales y desarrolló protocolos de prueba únicos para verificar la eficacia de la mascarilla. Planean comenzar pronto las pruebas clínicas en el Hospital Johns Hopkins.

“Sabíamos que hay una amplia disponibilidad de máquinas CPAP, no invasivas, que administran oxígeno a los pacientes a través de una máscara sobre la nariz y la boca. El problema es que las máscaras a menudo tienen fugas, por lo que tienen el potencial de propagar partículas de virus”, dijo Varahunan Mathiyalakan, un estudiante de ingeniería química y biomolecular. “Este es el desafío que teníamos que superar”.

“Realizaremos pruebas preclínicas de nuestro prototipo en el Centro de Simulación Johns Hopkins, que alberga una UCI y un módulo de cuidados críticos”, dijo Min Jae Kim, un estudiante de ingeniería biomédica. “Tan pronto como validemos nuestra solución en el Centro de Simulación, procederemos con las pruebas clínicas una vez que se apruebe nuestra solicitud por parte de la Junta de Revisión Institucional”.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
CBM Analyzer
Complete Blood Morphology (CBM) Analyzer
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.