Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que los pacientes gravemente enfermos que requieren imágenes del cerebro enfrentan un riesgo mayor de muerte

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Dec 2020
Print article
Ilustración
Ilustración
Según un estudio nuevo, los pacientes hospitalizados con COVID-19 con problemas neurológicos, lo suficientemente graves como para justificar la obtención de imágenes cerebrales, tienen un mayor riesgo de morir.

Estos hallazgos de investigadores del Sistema de Salud Montefiore (Nueva York, NY, EUA) y la Facultad de Medicina Albert Einstein (Nueva York, NY, EUA), tienen el potencial de identificar y enfocar los esfuerzos de tratamiento en las personas con mayor riesgo y podrían disminuir las muertes por COVID-19.

El estudio analizó datos de 4.711 pacientes con COVID-19 que fueron admitidos en el Montefiore durante el período de seis semanas entre el 1 de marzo de 2020 y el 16 de abril de 2020. De esos pacientes, 581 (12%) tenían problemas neurológicos lo suficientemente graves como para justificar las imágenes. Estos individuos se compararon con 1.743 pacientes COVID-19 no neurológicos de edad y gravedad de la enfermedad similares, que ingresaron durante el mismo período. Entre las personas a quienes les realizaron imágenes cerebrales, 55 fueron diagnosticadas con un accidente cerebrovascular y 258 personas mostraron confusión o alteración de la capacidad de pensamiento. Las personas con accidente cerebrovascular tenían el doble de probabilidades de morir (49% de mortalidad) en comparación con sus controles emparejados (24% de mortalidad), una diferencia estadísticamente significativa. Las personas con confusión tenían una tasa de mortalidad del 40% en comparación con el 33% de sus controles emparejados, una diferencia, también estadísticamente significativa. Más de la mitad de los pacientes con accidente cerebrovascular en el estudio no tenían hipertensión u otros factores de riesgo subyacentes de accidente cerebrovascular.

“Este estudio es el primero en mostrar que la presencia de síntomas neurológicos, en particular, los accidentes cerebrovasculares y el pensamiento confuso o alterado, puede indicar un curso más grave de la enfermedad, incluso cuando los problemas pulmonares no son graves”, dijo David Altschul, MD, jefe de la división de cirugía neurovascular en Einstein y Montefiore, y profesor asociado en el Departamento de Cirugía Neurológica y de Radiología, Leo M. Davidoff, en Einstein. “Los hospitales pueden utilizar este conocimiento para priorizar el tratamiento y, con suerte, salvar más vidas durante esta pandemia”.

Enlace relacionado:
Sistema de Salud Montefiore
Facultad de Medicina Albert Einstein

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.