Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que el uso de estatinas para disminuir el colesterol aumenta la supervivencia en el 50% en los pacientes graves con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Mar 2021
Imagen: Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula infectada con SARS-COV-2 (Fotografía cortesía del NIAID)
Imagen: Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula infectada con SARS-COV-2 (Fotografía cortesía del NIAID)
Según un estudio nuevo, las personas que tomaron estatinas para reducir el colesterol tienen aproximadamente un 50% menos de probabilidades de morir si son hospitalizadas por COVID-19.

En el estudio, los médicos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA), observaron los resultados de 2.626 pacientes con COVID-19 que fueron admitidos en un centro médico académico cuaternario en Manhattan durante las primeras 18 semanas de la pandemia. Los investigadores compararon a 648 pacientes que usaban estatinas regularmente antes de desarrollar la COVID-19 con 648 pacientes que no usaban estatinas. Los pacientes de cada grupo se emparejaron para que no hubiera diferencias significativas en la demografía, las comorbilidades o el uso de otros medicamentos en el hogar.

Entre los usuarios de estatinas, 96 (14,8%) murieron en el hospital dentro de los 30 días posteriores al ingreso en comparación con 172 (26,5%) de los pacientes que no usaron estatinas. Cuando se tomaron en cuenta otras diferencias entre los pacientes, los investigadores encontraron que el uso de estatinas se asoció significativamente con una reducción del 50% en la mortalidad hospitalaria (dentro de los 30 días). Los pacientes que tomaban estatinas también tendían a tener niveles más bajos de proteína C-reactiva, un marcador de inflamación. El uso de estatinas no se asoció con una disminución estadísticamente significativa en el uso de ventilación mecánica invasiva (18,6% en usuarios de estatinas frente a 21,9%), los días en un ventilador (13,5 frente a 12,8) o la duración de la estancia hospitalaria (7 frente a 7).

Otros estudios y metanálisis de China también habían sugerido un beneficio de supervivencia de las estatinas entre los pacientes con COVID-19. Sin embargo, es posible que estos resultados no se apliquen a pacientes en países occidentales que generalmente tienen más enfermedades cardiovasculares. El estudio actual es uno de los estudios más grandes que confirman la asociación. Estudios retrospectivos más pequeños de América del Norte y Europa encontraron resultados similares. Aunque el estudio actual comparó participantes muy parecidos y ajustó otras variables, como análisis retrospectivo, factores desconocidos podrían explicar los resultados. Se han realizado varios ensayos aleatorios, incluidos estudios para determinar si las estatinas pueden prevenir la hospitalización en pacientes ambulatorios y reducir el riesgo de muerte cuando se administran a pacientes hospitalizados.

“Nuestro estudio es uno de los estudios más grandes que confirman esta hipótesis y los datos sientan las bases para futuros ensayos clínicos aleatorios que se necesitan para confirmar el beneficio de las estatinas en la COVID-19”, dijo Aakriti Gupta, MD, cardióloga del Hospital Presbiteriano de Nueva York/Centro Médico Universidad de Columbia Irving y una coautora principal del estudio.

“Si su efecto beneficioso se confirma en los ensayos clínicos aleatorios, las estatinas podrían resultar una estrategia terapéutica eficaz y de bajo costo para la COVID-19”, agregó el coautor principal, Mahesh V. Madhavan, MD, también cardiólogo en Hospital Presbiteriano de Nueva York/Centro Médico Universidad de Columbia Irving.

Enlace relacionado:
Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Laboratory Software
ArtelWare
New
Homocysteine Quality Control
Liquichek Homocysteine Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.