Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





Efectos protectores de la aspirina sobre el pulmón podrían disminuir la ventilación, el ingreso a la UCI y la muerte en los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Mar 2021
Ilustración
Ilustración
Los investigadores han descubierto que la aspirina puede tener efectos protectores sobre los pulmones y reducir la necesidad de ventilación mecánica, ingreso en la UCI y la mortalidad hospitalaria, en pacientes hospitalizados con COVID-19.

Según los resultados finales de un estudio realizado por investigadores de la Universidad George Washington (Washington, DC, EUA), que indica los efectos protectores de la aspirina en los pulmones, una dosis baja del medicamento utilizado para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco puede reducir la necesidad de ventilación mecánica, de ingreso en la UCI y la mortalidad hospitalaria, en pacientes hospitalizados con COVID-19.

En el estudio en el que participaron más de 400 pacientes ingresados en hospitales de los EUA, el uso de aspirina se asoció con una disminución del riesgo de ventilación mecánica (reducción del 44%), ingreso en la UCI (reducción del 43%) y mortalidad hospitalaria (reducción del 47%) después de ajuste por demografía y comorbilidades. No hubo diferencias en la hemorragia grave o la trombosis manifiesta entre los usuarios de aspirina y los que no la consumían. Otros estudios también confirmaron el impacto que la aspirina puede tener, tanto en la prevención de infecciones como en la reducción del riesgo de COVID-19 grave y muerte. Los investigadores esperan que su último estudio conduzca a más investigaciones sobre si existe una relación causal entre el uso de aspirina y la reducción de la lesión pulmonar en los pacientes con COVID-19.

“A medida que aprendimos sobre la conexión entre los coágulos sanguíneos y la COVID-19, sabíamos que la aspirina, que se usa para prevenir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, podría ser importante para los pacientes con COVID-19”, dijo Jonathan Chow, MD, profesor asistente de anestesiología y atención médica y director de la Beca de Anestesiología de Cuidados Críticos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de GW. “Nuestra investigación encontró una asociación entre la aspirina en dosis bajas y la disminución de la gravedad de la COVID-19 y la muerte”.

“La aspirina es de bajo costo, de fácil acceso y millones ya la usan para tratar sus problemas de salud”, agregó Chow. “Encontrar esta asociación es una gran victoria para aquellos que buscan reducir el riesgo de algunos de los efectos más devastadores de la COVID-19”.

Enlace relacionado:
Universidad George Washington

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.