Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil





Universidad de Oxford estudiará la droga milagrosa ivermectina como tratamiento posible para la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2021
Print article
Ilustración
Ilustración
Un nuevo ensayo dirigido por la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) investigará un fármaco antiparasitario ampliamente utilizado, la ivermectina, como posible tratamiento para la COVID-19.

La ivermectina está en investigación en el Reino Unido como parte de la plataforma de ensayos aleatorizados de tratamientos en la comunidad para enfermedades epidémicas y pandémicas (PRINCIPLE), el ensayo clínico más grande del mundo de posibles tratamientos para la COVID-19, para la recuperación en el hogar y en otros entornos no hospitalarios. PRINCIPLE investiga tratamientos para personas con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 que pueden acelerar la recuperación, reducir la gravedad de los síntomas y prevenir la necesidad de hospitalización. El estudio ha reclutado hasta ahora a más de 5.000 voluntarios de todo el Reino Unido.

La ivermectina es un fármaco antiparasitario seguro y de amplio espectro que se utiliza ampliamente en todo el mundo para tratar las infecciones parasitarias. Con propiedades antivirales conocidas, se ha demostrado que la ivermectina reduce la replicación del SARS-CoV-2 en estudios de laboratorio. Pequeños estudios piloto muestran que la administración temprana con ivermectina puede reducir la carga viral y la duración de los síntomas en algunos pacientes con COVID-19 leve. Aunque la ivermectina se usa de forma rutinaria en algunos países para tratar la COVID-19, hay poca evidencia de ensayos controlados aleatorios a gran escala que demuestren que puede acelerar la recuperación de la enfermedad o reducir la hospitalización.

La ivermectina es el séptimo tratamiento que se investiga en el ensayo PRINCIPLE y actualmente se evalúa junto con el antiviral para la influenza, favipiravir. Después de un cuestionario de detección para confirmar la elegibilidad, los participantes inscritos en el estudio serán asignados al azar para recibir un curso de tres días de tratamiento con ivermectina. Se les hará un seguimiento durante 28 días y se compararán con los participantes que han sido asignados para recibir únicamente el estándar habitual de atención del NHS. Las personas de 18 a 64 años con ciertas afecciones de salud subyacentes o dificultad para respirar por COVID-19, o mayores de 65 años, son elegibles para unirse al ensayo dentro de los primeros 14 días de experimentar los síntomas de COVID-19 o recibir una prueba positiva.

“La ivermectina está disponible en todo el mundo, se ha utilizado ampliamente para muchas otras afecciones infecciosas, por lo que es un medicamento bien conocido con un buen perfil de seguridad y, debido a los primeros resultados prometedores de algunos estudios, ya se utiliza ampliamente para tratar la COVID-19 en varios países”, dijo el profesor, Chris Butler, del Departamento de Ciencias de la Salud de Atención Primaria de la Universidad de Oxford, investigador jefe adjunto del ensayo PRINCIPLE. “Al incluir la ivermectina en un ensayo a gran escala como PRINCIPLE, esperamos generar evidencia sólida para determinar qué tan efectivo es el tratamiento contra la COVID-19 y si existen beneficios o daños asociados con su uso”.

Enlace relacionado:
Universidad de Oxford

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.