Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





Resultados de una prueba cardiovascular pueden identificar a los pacientes con COVID-19 con mayor riesgo de morir durante la hospitalización

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2021
ilustración
ilustración
Una nueva investigación identificó resultados de pruebas cardiovasculares que podrían ayudar a identificar a los pacientes hospitalizados con COVID-19 que enfrentan un riesgo especialmente alto de muerte.

En un estudio de pacientes hospitalizados con COVID-19, investigadores de la Universidad de Salerno (Fisciano, Italia) encontraron que la ecocardiografía transtorácica (ETT) podría ser una herramienta útil en la estratificación del riesgo de pacientes con COVID-19.

Se ha informado de una variedad de complicaciones cardiovasculares entre los pacientes hospitalizados infectados por SARS-CoV-2, que incluyen arritmias, síndromes coronarios agudos, miocarditis y embolia pulmonar. El reconocimiento temprano de estas condiciones potencialmente mortales es crucial para el éxito terapéutico. Debido a la amplia disponibilidad y viabilidad al lado de la cama, la ETT generalmente se considera el enfoque de imagenología de primera línea para pacientes con enfermedad cardíaca sospechada o confirmada, particularmente en el entorno de cuidados intensivos. El papel de la ETT en la estratificación del riesgo de los pacientes ingresados con COVID-19 se ha investigado de manera deficiente. Por lo tanto, los investigadores realizaron un estudio multicéntrico para evaluar las características clínicas de los pacientes hospitalizados con COVID-19 e investigar la asociación entre las características clínicas y los parámetros ecocardiográficos con la mortalidad hospitalaria.

El estudio observacional retrospectivo multicéntrico incluyó pacientes consecutivos con diagnóstico confirmado de COVID-19 ingresados en siete centros italianos del 1 de marzo al 22 de abril de 2020. Los datos demográficos, clínicos, de laboratorio y de ETT basales se recopilaron y registraron en una hoja de datos electrónica. En todos los pacientes, se obtuvieron datos demográficos (edad, sexo, altura y peso), clínicos (comorbilidades, terapia farmacológica antes y durante la hospitalización), de laboratorio (dímero D, péptido natriurético procerebral N-terminal y troponina de alta sensibilidad) y ecocardiográficos. La ETT se realizó de acuerdo con las pautas vigentes. Se registró sistemáticamente información sobre la evolución clínica (ingreso en unidad de cuidados intensivos y medidas de soporte respiratorio) y complicaciones intrahospitalarias.

De los 1.401 pacientes ingresados en los centros participantes con diagnóstico confirmado de COVID-19, a 226 (16,1%) les practicaron una ETT y se incluyeron en el presente análisis. La muerte intrahospitalaria ocurrió en 68 pacientes (30,1%). La baja fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), la baja excursión sistólica del plano anular tricúspide (TAPSE) y el síndrome de dificultad respiratoria aguda SDRA se asociaron de forma independiente con la mortalidad hospitalaria.

Los investigadores concluyeron que la ETT podría ser una herramienta útil en la estratificación del riesgo de pacientes con COVID-19. Las complicaciones cardiovasculares pueden tener un impacto negativo en los resultados de los pacientes con COVID-19. Los parámetros clínicos y ecocardiográficos como la FEVI, TAPSE y SDRA pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de mortalidad hospitalaria. En particular, la FEVI y la TAPSE reducidas pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de muerte durante la hospitalización.

“Los parámetros clínicos y ecocardiográficos de la gravedad de la enfermedad podrían ser usados para determinar qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de mortalidad hospitalaria”, dijo el autor principal, Angelo Silverio, MD, de la Universidad de Salerno, en Italia.

Enlace relacionado:
Universidad de Salerno

Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.