Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio que combina los hallazgos de la RM cerebral y la última tecnología de secuenciación de ARN identifica medicamentos para prevenir el daño cognitivo post-COVID

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2021
Print article
Imagen: Estudio que combina los hallazgos de la resonancia magnética del cerebro y la última tecnología de secuenciación de ARN identificará medicamentos para prevenir el deterioro cognitivo posterior a la COVID (Fotografía cortesía de John Emerson)
Imagen: Estudio que combina los hallazgos de la resonancia magnética del cerebro y la última tecnología de secuenciación de ARN identificará medicamentos para prevenir el deterioro cognitivo posterior a la COVID (Fotografía cortesía de John Emerson)
Un estudio nuevo examinará la forma cómo la COVID-19 afecta a las personas en una serie de áreas relacionadas con la cognición, incluida la pérdida de memoria, la “confusión mental” y la demencia.

Los científicos de la Universidad de Rutgers (Nueva Brunswick, Nueva Jersey, EUA) encabezan la caracterización del deterioro cognitivo posterior a la COVID-19 de leve a moderada. El equipo evaluará la cognición, el estado de ánimo y los patrones de sueño de cada persona para identificar las posibles causas de la confusión mental y comparar los hallazgos de la resonancia magnética cerebral con las firmas bioquímicas de la neuroinflamación. Analizarán las células microgliales, las células inmunes de importancia crítica en el cerebro, de personas que han tenido COVID-19, para determinar si esas células se pueden usar para predecir la persistencia del deterioro cognitivo posterior a la COVID (PCCI). Esto permitirá a los investigadores comenzar a generar nuevas hipótesis sobre por qué estas células pueden tener disfunción en la COVID-19 y el PCCI, cuáles son los mecanismos inflamatorios compartidos entre el PCCI y la enfermedad de Alzheimer, y si los medicamentos aprobados por la FDA pueden ser reutilizados para prevenir la aparición de PCCI
o mejorar sus resultados.

“Muchas personas que se recuperan de COVID-19 leve o moderada notan un pensamiento más lento o pérdida de memoria, y esto nos motivó a aprovechar nuestra experiencia en el estudio de problemas cognitivos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y el VIH, para examinar este fenómeno”, dijo el Dr. William T. Hu, profesor asociado y jefe de neurología cognitiva en la Facultad de Medicina de Rutgers Robert Wood Johnson y en el Instituto de Salud, Políticas de Atención Médica e Investigación del Envejecimiento, quien dirige el estudio.

“Hemos descubierto que la neuroinflamación es un tema común en muchos trastornos cerebrales, pero no todas las neuroinflamaciones son iguales”, anotó. “Desarrollamos una hoja de ruta para estudiar las proteínas y los cambios celulares involucrados en el empeoramiento, así como en el alivio, de los síntomas de la confusión mental. Además, utilizamos la última tecnología de secuenciación de ARN para comprender cómo las células inflamatorias ‘se comportan mal’ para causar disfunción de la memoria/pensamiento en la COVID prolongada”.

Enlace relacionado:
Universidad de Rutgers

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.