Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Supresión genética asociada con enfermedad de Parkinson de inicio precoz

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2013
Se ha descubierto una asociación neotérica entre la enfermedad de Parkinson (EP) de inicio temprano y una microdeleción de un pedazo de ADN del cromosoma 22.

Entre las personas de 35 a 64 años a las que les faltaba ADN de una parte específica del cromosoma 22, se produjo un marcado aumento en el número de casos de EP, en comparación con las tasas esperadas de la EP en la población general del mismo grupo de edad.

Los científicos del Centro de Adicción y Salud Mental (Toronto, ON, Canadá) estudiaron a 159 adultos con síndrome de deleción 22q11.2 para descubrir cuántos habían sido clínicamente diagnosticado con la enfermedad de Parkinson. Más...
En tres personas que tenían la deleción y la enfermedad de Parkinson, que habían fallecido, también se examinó el tejido cerebral. La deleción, que se produce cuando una persona nace con un faltante de aproximadamente 50 genes en el cromosoma 22, se asocia con el síndrome de deleción 22q11.2.

Se examinaron las variaciones en el número de copias en dos genes 22q11.2 que codifican para el factor de transcripción T-box (TBX1), y la proteína de 29 kDa asociada a los sinaptosomas (SNAP29), en un sistema ViiA7 de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (Life Technologies, Grand Island, Nueva York, EUA). El estudio encontró que los adultos con 22q11.2DS tenían una incidencia significativamente elevada de EP, en comparación con los cálculos estándar de la población con una relación de morbilidad estandarizada igual a 69,7. Todos los casos presentaron un inicio precoz y patrón típico de síntomas de EP, respuesta al tratamiento y evolución. Todos eran negativos para la historia familiar de EP y para mutaciones patogénicas conocidas relacionadas con la EP.

Los autores concluyeron que las deleciones en 22q11.2 representan un nuevo factor de riesgo genético para la EP de inicio temprano con la presentación neuropatológica variable que se parece a la neuropatología de EP asociada a la repetición de quinasa 2, rica en Leucina. En los individuos con EP de inicio temprano y características clásicas de 22q11.2DS se debería pensar en realizarles pruebas genéticas, y los que tienen una deleción conocida en 22q11.2 deben ser monitorizados para detectar el desarrollo de los síntomas parkinsonianos. Los estudios moleculares de los genes implicados, incluyendo el gen 8 de la región crítica del síndrome DiGeorge (DGCR8), pueden ayudar a arrojar luz sobre la fisiopatología de la EP en la EP por 22q11.2DS e idiopática.

El equipo también encontró que la enfermedad de Parkinson en el síndrome de deleción 22q11.2 se asocia con la acumulación anormal de proteínas, llamadas cuerpos de Lewy en el cerebro en algunos, pero no en todos los casos, al igual que en otra forma genética de la enfermedad de Parkinson. Anthony E. Lang, MD, autor principal del Hospital de Toronto Occidental (ON, Canadá), dijo: “Nuestro descubrimiento de que el síndrome de deleción 22q11.2 se asocia con la enfermedad de Parkinson es muy emocionante. La patología variable que encontramos es una reminiscencia de algunas otras causas genéticas de la enfermedad de Parkinson, y abre nuevos caminos para buscar nuevos genes que podrían causar la forma más común”. El estudio fue publicado el 9 de septiembre 2103 en la revista JAMA Neurology.

Enlaces relacionados:

Canadian Center for Addiction and Mental Health

Life Technologies

Toronto Western Hospital



Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.