Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran gen mutado en familias con diversos tumores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Oct 2015
Imagen: La sustitución del aminoácido arginina por una cisteína en la posición 117 del POT1p.R117C produce cambios en la conformación de la proteína que son incompatibles con una conexión eficiente a los telómeros, lo cual induce un alargamiento aberrante de los telómeros y hace que los telómeros de las células mutadas sean frágiles (Fotografía cortesía del CNIO).
Imagen: La sustitución del aminoácido arginina por una cisteína en la posición 117 del POT1p.R117C produce cambios en la conformación de la proteína que son incompatibles con una conexión eficiente a los telómeros, lo cual induce un alargamiento aberrante de los telómeros y hace que los telómeros de las células mutadas sean frágiles (Fotografía cortesía del CNIO).
El angiosarcoma cardíaco (CAS), aunque poco frecuente, es una neoplasia maligna y en el caso de tener un CAS hereditario, la esperanza de supervivencia media es de sólo cuatro meses ya que la enfermedad se diagnostica en una etapa avanzada.

Hasta el momento no se ha logrado identificar cuáles son los genes que producen los casos de CAS, lo cual dificulta el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz, que consiste en la extirpación mediante una cirugía combinada con quimioterapia o en un trasplante de corazón, sólo para los pacientes sin evidencia de metástasis.

Unos científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO; Madrid, España) y sus colegas seleccionaron casos índices de familias similares a la Li-Fraumeni (LFL), con resultados negativos para mutaciones y supresiones grandes del gen de la proteína tumoral 53 (TP53). Tres de estas familias tenían integrantes afectados por CAS, además de otros tumores. El resto de las familias cumplían con los criterios de ser LFL, pero ninguno de sus integrantes tenía un tumor CAS. Se utilizó un grupo de 1.520 muestras de una población española de control, para hacer la genotipificación de la variante 1 de protección de los telómeros (POT1) mediante cromatografía líquida de alta resolución con desnaturalización.

El equipo utilizó una diversidad de técnicas para buscar una nueva variante con cambio de sentido perjudicial (p.R117C) en el gen POT1 de las familias LFL negativas para TP53, con CAS y otros tumores. El descubrimiento de esa nueva mutación resultó ser incluso más significativo desde una perspectiva clínica, dado que se identificó a los portadores con riesgo de desarrollar angiosarcoma cardíaco y posiblemente otros tumores. El estudio confirma que se halló un nuevo papel que desempeña el POT1 en el desarrollo de diferentes formas de cáncer hereditario. La clave está en los telómeros. Cuando se producen anomalías en los telómeros, los cromosomas se vuelven inestables y esto, a su vez, conduce a una inestabilidad genómica extendida. El POT1 es un componente fundamental de los telómeros, que funciona de manera incorrecta si se presentan mutaciones.

Javier Benítez, PhD, autor principal del estudio, dijo: “En el pasado, simplemente no teníamos nada que pudiera ayudarnos a identificar a estas personas en situación de riesgo, porque no había marcadores de CAS familiar ni para familias con un síndrome similar al de Li-Fraumeni y sin mutaciones del P53. Este estudio revela uno de los genes que explica la alta incidencia de cáncer en algunas de ellas. La traslación de estos resultados a la clínica es inmediata. De hecho, ya estamos ayudando a varias familias que portan esta mutación”. El estudio fue publicado el 25 de septiembre de 2015, en la revista Nature Comunication.

Enlace relacionado:
Spanish National Cancer Research Center

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.