Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de firma epigenética podrá clasificar metástasis de tumores de origen desconocido

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Sep 2016
Print article
Imagen: La prueba EPICUP está diseñado para clasificar una metástasis de un origen primario desconocido (Fotografía cortesía del IDIBELL).
Imagen: La prueba EPICUP está diseñado para clasificar una metástasis de un origen primario desconocido (Fotografía cortesía del IDIBELL).
Un estudio multicéntrico y retrospectivo ha demostrado que una prueba innovadora podría ser utilizada para elaborar perfiles epigenéticos con el fin de clasificar los cánceres con origen primario desconocido (CUP), lo que les permitiría a los médicos desarrollar tratamientos más específicos.
 
El diagnóstico inicial del cáncer con mucha frecuencia, incluye la detección del tumor primario y la determinación de presencia o ausencia de metástasis. Sin embargo, en el 5-10% de los tumores humanos este proceso se realiza de otro modo, dado que se diagnostican CUP: metástasis, pero el tumor primario no se detecta a pesar de la realización de varias pruebas de diagnóstico.
 
El estudio, dirigido por el Prof. Dr. Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica Bellvitge (IDIBELL, Barcelona, España) y la Universidad de Barcelona (Barcelona, España), mostró que es posible utilizar la prueba EPICUP para determinar el tipo de tumor primario responsable por la metástasis en el paciente. EPICUP ha ayudado a identificar hasta el 87% de los casos de CUP.
 
“Hace algunos años, nos dimos cuenta de que los patrones químicos que regulan la actividad de los genes (el epigenoma) son específicas de cada tejido. Por ejemplo, son diferentes en una célula pancreática en comparación con una célula de pulmón”, dijo el Dr. Manel Esteller. “Hemos analizado estas firmas epigenéticos particulares para cada tipo de cáncer en más de 10.000 tumores humanos. Cuando ahora estudiamos el ADN de la metástasis de un paciente con un tumor de origen desconocido, la fotografía del epigenoma que obtenemos nos dirá que pertenece a la familia del cáncer de páncreas, de pulmón, de colon, de mama, etc. En otras palabras, vamos a poder dar un diagnóstico del origen del tumor.
 
“A partir de ahora, el paciente no tendrá que ser tratado a ciegas, ya que vamos a ser capaces de proporcionar una terapia mucho más específica para este tipo de tumor; de hecho, los datos iniciales muestran que la supervivencia se duplica”, explicó el Dr. Esteller, “Algo muy importante a tener en cuenta es que este no es un descubrimiento que será desarrollada en los próximos años; nuestra colaboración con los laboratorios Ferrer hizo posible que esta prueba pudiese ser aplicada a partir de este mismo momento”.
 
El estudio, realizado por Moran S et al, fue publicado el 27 de agosto de 2016, en la revista The Lancet Oncology.

Enlaces relacionados:
 
Bellvitge Biomedical Research Institute
University of Barcelona
 

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: las imágenes analizadas por IA del microscopio FDM muestran grupos de plaquetas en movimiento (foto cortesía de Hirose et al CC-BY-ND)

Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse

Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.