Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Predicen cáncer colorrectal por fusión de factores de riesgo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Apr 2017
Imagen: Una vista microscópica de un corte de cáncer de colon (Fotografía cortesía del Instituto de Investigación Biomédica IDIBELL-Bellvitge).
Imagen: Una vista microscópica de un corte de cáncer de colon (Fotografía cortesía del Instituto de Investigación Biomédica IDIBELL-Bellvitge).
Un equipo de investigadores españoles del cáncer ha ideado un método para predecir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (CCR) que combina opciones de estilo de vida, antecedentes familiares y datos genéticos.

Los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica IDIBELL-Bellvitge, se propusieron elaborar un modelo para estratificar el riesgo de CCR mediante la fusión de la información sobre el medio ambiente y los datos de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio de casos y controles, as que incluyó 1336 casos de CCR y 2744 controles. Los individuos fueron entrevistados con respecto a factores de estilo de vida, familiares y antecedentes médicos. Además, se genotipificaron 21 SNPs de susceptibilidad al CCR.

Los resultados revelaron que el modelo de riesgo ambiental, que incluía el consumo de alcohol, la obesidad, la actividad física, la carne roja y el consumo de vegetales, y el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, contribuyeron al cáncer colorrectal con un factor OR (relación de probabilidad) promedio de 1,36. La historia familiar de cáncer colorrectal aportó un OR de 2,25, y cada SNP adicional aportó un OR de 1,07. El riesgo de los individuos con más de 25 alelos de riesgo (quinto quintil) fue 82% mayor que el de los sujetos con menos de 19 alelos (primer quintil). Por lo tanto, se pudo concluir que los factores ambientales tenían más peso que la puntuación genética, lo que debe ser considerado para alentar a los pacientes a lograr un estilo de vida más saludable.

Los investigadores hicieron hincapié en que este estudio sólo incluyó 21 SNPs de riesgo, aunque ya se han identificado más de 60. Se necesitarán más estudios para determinar la generalización, la utilidad de la información y la rentabilidad de aplicar la genotipificación individual en un programa de cribado para el cáncer colorrectal.

“Un modelo de riesgo es una herramienta matemática que nos permite predecir quién es más propenso a sufrir de una enfermedad en particular, en este caso el cáncer de colon”, dijo el autor principal, el Dr. Víctor Moreno, profesor de medicina y ciencias de la salud en el Instituto de Investigación Biomédica IDIBELL-Bellvitge. “Hoy en día, la detección del cáncer de colon en pacientes sin antecedentes familiares se basa únicamente en el dato de la edad. Si incluimos información sobre el estilo de vida y la genética, podríamos clasificar a la población en grupos de mayor o menor riesgo, lo que nos permitiría ofrecer un seguimiento o aún más personalizado”.

El estudio fue publicado en la edición del 24 de febrero de 2017 de la revista Scientific Reports.

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.