Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan almacenamiento de muestras para análisis de extensión de proximidad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jun 2017
Imagen: Gotas de sangre en papel de filtro, fáciles de almacenar para futuros diagnósticos (Fotografía cortesía de Jan Björkeste, Universidad de Uppsala).
Imagen: Gotas de sangre en papel de filtro, fáciles de almacenar para futuros diagnósticos (Fotografía cortesía de Jan Björkeste, Universidad de Uppsala).
Un equipo de investigadores suecos evaluó y optimizó las condiciones para almacenar muestras de sangre seca para el análisis de extensión de proximidad (PEA).
 
Las muestras de sangre secas son atractivas para la preservación de las muestras debido a la facilidad y bajo costo de recolección y almacenamiento. En un estudio reciente, investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) evaluaron su idoneidad para las mediciones de proteínas. Los investigadores analizaron 92 proteínas con relevancia para la oncología utilizando ensayos de extensión de proximidad multiplex (PEA) en manchas de sangre secas recolectadas en papel y almacenadas, hasta 30 años, a más de 4 grados Celsius o a menos 24 grados Celsius. 
 
De acuerdo con el procedimiento PEA, se permite que un par de anticuerpos marcados con oligonucleótidos se unan por pares a la proteína diana presente en la muestra de sangre seca en un ensayo homogéneo, sin necesidad de lavado. Cuando las dos sondas están muy cercanas, se forma una nueva secuencia diana de PCR mediante un evento de polimerización de ADN, dependiente de la proximidad. La secuencia resultante se detecta y cuantifica posteriormente usando PCR en tiempo real estándar. Este método, que se ha comercializado bajo el nombre de Proseek Multiplex, por Olink (Uppsala, Suecia, www.olink.com), permite la detección de niveles de 96 proteínas (incluyendo cuatro controles) usando un disco de 1,2 milímetros de diámetro sacado de una muestra de sangre seca (DBS), en el papel de filtro.
 
Los hallazgos principales del estudio fueron: (1) el acto de secar sólo influyó ligeramente en la detección de proteínas de la sangre de una manera reproducible, (2) la detección de algunas proteínas no se afectó significativamente por el almacenamiento durante tres décadas (el 34% y el 76% de las proteínas analizadas a más de cuatro grados Celsius y menos 24 grados Celsius, respectivamente), mientras que los niveles de otras disminuyeron lentamente durante el almacenamiento con vidas medias en el rango de 10 a 50 años, y (3) la capacidad de detección de las proteínas estaba menos afectada en las muestras secas almacenadas a menos 24 grados Celsius, en comparación con a cuatro grados Celsius.
 
“Esto tiene varias implicaciones: Primero, usted se puede pinchar su propio dedo y enviar la muestra de sangre seca por correo. En segundo lugar, a un costo mínimo, será posible construir biobancos de muestras, gigantescos, obtenidas de manera rutinaria durante el trabajo clínico. Esto significa que se pueden obtener las muestras antes del debut clínico de una enfermedad, para identificar marcadores de valor para el diagnóstico precoz, mejorando el alcance para el tratamiento curativo”, dijo el autor principal, Ulf Landegren, profesor de medicina molecular en la Universidad de Uppsala.
 
El estudio fue publicado en la edición en línea del 13 de mayo de 2017 de la revista Molecular & Cellular Proteomics.
 

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.