Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Caracterización molecular de la microbiota en el líquido cefalorraquídeo usando WGA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Oct 2021
Print article
Imagen: El secuenciador de sobremesa MiSeq permite aplicaciones específicas y de genoma microbiano con secuenciación de alta calidad, análisis de datos simple y almacenamiento en la nube (Fotografía cortesía de Illumina)
Imagen: El secuenciador de sobremesa MiSeq permite aplicaciones específicas y de genoma microbiano con secuenciación de alta calidad, análisis de datos simple y almacenamiento en la nube (Fotografía cortesía de Illumina)
La hidrocefalia es una causa común de discapacidad neurológica en los niños. La colocación de una derivación de líquido cefalorraquídeo (LCR) permite que los niños con hidrocefalia sobrevivan y eviten una lesión cerebral continua.

Comprender la etiología de las infecciones y reinfecciones de la derivación del líquido cefalorraquídeo requiere una caracterización detallada de los microorganismos asociados. Tradicionalmente, la identificación de bacterias presentes en el LCR se ha basado en métodos de cultivo, pero estudios recientes han utilizado secuenciación de alto rendimiento de genes de ARNr 16S.

Los neurocirujanos del Hospital Infantil de Seattle (Seattle, WA, EUA) y sus colegas inscribieron en un estudio a un subconjunto de niños con fracasos en el tratamiento de la infección de la derivación de LCR (es decir, tuvieron una reinfección de la derivación de LCR) y se les extrajo líquido cefalorraquídeo tanto al principio como al final de ambos episodios de infección. Todas las muestras se analizaron mediante cultivo aeróbico de LCR de rutina en los laboratorios certificados de los hospitales.

El ADN se extrajo y se purificó de las muestras de LCR utilizando el kit de aislamiento de ADN AGOWA mag Mini (AGOWA, LGC Genomics, Berlín, Alemania) y la construcción de la biblioteca de amplicones de microbiota de LCR se llevó a cabo mediante una amplificación por PCR de un solo paso dirigida a la región V4 del gen 16S de ARNr bacteriano. La secuenciación de las bibliotecas agrupadas se llevó a cabo durante 600 ciclos en un secuenciador de escritorio Illumina MiSeq utilizando el kit de reactivos MiSeq v3 (Illumina, San Diego, EUA). La amplificación del genoma completo (WGA) de ADN purificado a partir de muestras de LCR y dos muestras comunitarias simuladas se llevó a cabo utilizando el Mini Kit REPLI-g (Qiagen, Hilden, Alemania) y se secuenció en la plataforma Illumina HiSeq 2500 para producir 96 pb apareadas al final.

Las asignaciones taxonómicas de secuencias de WGA y 16S se compararon entre sí y con cultivos microbiológicos convencionales. Si bien la clasificación de las bacterias fue consistente entre todos los enfoques, WGA proporcionó información adicional sobre la composición microbiológica de la muestra, como mostrar abundancias relativas de ADN microbiano frente a humano, identificar muestras de calidad cuestionable y detectar una carga viral significativa en algunas muestras. Una muestra arrojó suficientes lecturas no humanas para permitir el ensamblaje de un genoma de Staphylococcus epidermidis de alta calidad, denominado CLIMB1, que fue caracterizado en términos de su perfil de tipificación de secuencias multilocus (MLST), complemento de genes (incluidos genes de resistencia a los antimicrobianos putativos) y similitud a otros genomas de S. epidermidis anotados.

Los autores concluyeron que habían demostrado que la WGA aplicada directamente al LCR es una herramienta valiosa para la identificación y caracterización genómica de los microorganismos dominantes en las infecciones de la derivación del LCR, lo que puede facilitar los enfoques moleculares para el desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y tratamiento. El estudio fue publicado el 20 de agosto de 2021 en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology.

Enlace relacionado:
Hospital Infantil de Seattle
LGC Genomics
Qiagen


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.