Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2025
Imagen: carcinomas serosos de alto grado identificados en biopsias cervicales (foto cortesía de Tong Sun)
Imagen: carcinomas serosos de alto grado identificados en biopsias cervicales (foto cortesía de Tong Sun)

El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se reconoce como tumor cervical primario en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque aún puede haber errores de clasificación. Un nuevo estudio clinicopatológico muestra que la mayoría de estos tumores se originan en el tracto genital superior, lo que respalda la exclusión del carcinoma seroso cervical primario.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (New Haven, CT, EUA) y la Universidad de Louisville (Louisville, KY, EUA) analizaron casos de 2013 a 2023 diagnosticados inicialmente como carcinoma seroso o carcinoma seroso de alto grado en biopsias cervicales o endocervicales. Se revisaron los historiales clínicos, los hallazgos radiológicos y la información de seguimiento, y se reevaluaron los perfiles histológicos e inmunohistoquímicos. También se realizó secuenciación dirigida de nueva generación en un subconjunto de casos para determinar las características moleculares.

El estudio incluyó 59 casos, y el 96 % de los tumores se originaron en el endometrio o la región tuboovárica. Solo un caso se confirmó como carcinoma cervical primario verdadero. Todos los tumores mostraron una expresión aberrante de p53 y una positividad difusa de p16, mientras que la expresión de WT-1 y el estado del receptor hormonal variaron según el origen. El análisis molecular confirmó mutaciones de p53 típicas del carcinoma seroso uterino.

Estos hallazgos, publicados en Journal of Clinical and Translational Pathology, demuestran que el carcinoma seroso de alto grado identificado en biopsias cervicales es, en su gran mayoría, secundario a tumores del tracto genital superior. La superposición morfológica con el adenocarcinoma asociado al VPH resalta la importancia de una caracterización histológica y molecular precisa. El estudio respalda la decisión de la OMS de descartar el carcinoma seroso cervical primario y enfatiza la precisión diagnóstica para asegurar el manejo y la planificación del tratamiento adecuados para la paciente.

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Pipette
Accumax Smart Series
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.