Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan dispositivo de extracción de sangre y hemólisis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Feb 2018
Imagen: Una extracción de sangre con el dispositivo PIVO durante su estancia en el hospital sin tener que someterse a múltiples pinchazos (Fotografía cortesía de Intermountain Healthcare).
Imagen: Una extracción de sangre con el dispositivo PIVO durante su estancia en el hospital sin tener que someterse a múltiples pinchazos (Fotografía cortesía de Intermountain Healthcare).
La hemólisis, definida como la destrucción de los glóbulos rojos y la liberación de hemoglobina y contenido intracelular en el plasma, es una ocurrencia frecuente en las muestras de sangre enviadas a los laboratorios clínicos para su análisis.

Las tomas de sangre de los catéteres intravenosos periféricos ofrecen varios beneficios a los pacientes, que incluyen la reducción de las punciones con agujas y la incomodidad del paciente, pero pueden reducir la calidad de las muestras de sangre analizadas por el laboratorio. La prevalencia estimada de especímenes hemolizados es de aproximadamente del 3% de las muestras de rutina y constituyen aproximadamente el 60% de las muestras clasificadas como no aptas para el análisis.

Un equipo de científicos de laboratorios médicos, dirigido por los miembros del Centro Médico del Hospital Cleveland (Cleveland, OH, EUA), en un esfuerzo por equilibrar la calidad analítica de los resultados de las pruebas con iniciativas de atención centradas en el paciente, evaluaron un dispositivo de recolección de sangre sin agujas, llamado PIVO (Velano Vascular, San Francisco, CA, EUA), en dos instituciones. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la capacidad del dispositivo PIVO para proporcionar muestras de sangre de alta calidad para las pruebas de laboratorio en comparación con los métodos actuales de recolección de sangre.

Se usó el dispositivo de extracción de sangre PIVO para recolectar sangre de un catéter intravenoso (IV) periférico (PIVC). Antes de la recolección con PIVO, se enjuagó el catéter intravenoso con 5 mL de solución salina normal. El dispositivo PIVO se conectó a la válvula sin aguja y se activó a través del catéter intravenoso en el torrente sanguíneo. Se usaron tubos de vacío estándar o una jeringa en la parte posterior del dispositivo para obtener las muestras de sangre. Las recolecciones de sangre generalmente se realizaban con un torniquete sobre el PIVC. Se recolectó un volumen de descarte de 1 ml a través de PIVO antes de la recolección de la muestra requerida. Después de la recolección PIVO, el dispositivo se retrajo, se quitó y se desechó. El catéter IV se volvió a lavar con 5 ml de solución salina normal.

La integridad de la muestra se verificó mediante la evaluación semicuantitativa y espectrofotométrica de la hemólisis en suero y plasma humanos en los analizadores de química automática. Se añadieron marcadores de hemólisis a los resultados de la prueba cuando se disparó el índice de hemólisis correspondiente a una concentración de hemoglobina libre de ≥ 50 mg/dL para las muestras de análisis de química sanguínea que requieren una verificación de la integridad de la muestra automática. Se realizaron aproximadamente 7,600 tomas de sangre PIVO en las dos instituciones. Las tasas de hemólisis de muestras recolectadas con PIVO se evaluaron usando 2.380 recolecciones marcadas, que contenían aproximadamente 1.200 órdenes de análisis que requerían mediciones del índice de hemólisis. La tasa de hemólisis de las muestras marcadas con PIVO (1,8%) fue estadísticamente mejor a la de los métodos de venopunción y extracción de sangre de la línea central (3,3%), lo que reduce el riesgo de hemólisis durante una extracción de sangre venosa en un 39%.

Los autores concluyeron que las recolecciones de sangre con PIVO facilitaron la mejoría en la tasa y el grado de hemólisis de la muestra en comparación con la venopunción y las recolecciones de sangre de la línea central. Estos hallazgos sugieren que PIVO es capaz de suministrar muestras que son superiores a los métodos actuales de recolección de sangre en cuanto a la tasa de hemólisis, así como la reducción del número de venopunciones invasivas requeridas para las pruebas de laboratorio. El estudio fue publicado el 4 de enero de 2018 en la revista Practical Laboratory Medicine.

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores Marco Gustav (derecha) y MD Nic G. Reitsam (izquierda) discuten los datos del estudio (foto cortesía de Anja Stübner/EKFZ)

IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido

El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado en predecir solo una... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el dispositivo inalámbrico y portátil mide biomarcadores específicos en el sudor de una persona (foto cortesía de Roozbeh Ghaffari)

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.