Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan métodos ELISA para análisis de inmunoterapia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2018
Se ha desarrollado un nuevo ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) con alta sensibilidad y selectividad para el bioanálisis de bevacizumab (BEV), un anticuerpo monoclonal utilizado para la inmunoterapia de diferentes tipos de cáncer.

El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante dirigido contra el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una citoquina que promueve la angiogénesis. Más...
El bevacizumab se une al VEGF e inhibe la unión al receptor de VEGF, lo que impide el crecimiento y el mantenimiento de los vasos sanguíneos de los tumores.

Científicos de la Universidad Rey Saud (Riyadh, Arabia Saudita) capturaron el BEV mediante el antígeno humano de la proteína específica del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF); y la inmovilizaron en una placa de ensayo de 96 pozos. Se cuantificaron los complejos BEV-VEGF formados en los pozos de la placa usando inmunoglobulina-G antihumana marcada con peroxidasa de rábano picante (HRP-IgG) y 3,3 ', 5,5`-tetrametilbenzidina (TMB) como sustrato cromogénico para la enzima peroxidasa.

Se establecieron las condiciones óptimas para llevar a cabo el ELISA propuesto y se evaluó su desempeño analítico según las pautas para la validación de inmunoensayos para el bioanálisis de anticuerpos monoclonales terapéuticos. El límite de detección del ensayo fue de 1,01 ng/mL y el intervalo dinámico efectivo de trabajo fue de 3,07 a 100 ng/mL. Se demostraron la exactitud y la precisión del análisis. El presente ensayo con un análisis de alto rendimiento fue muy fácil de realizar en una placa de 96 pozos y permite a un operador analizar un lote de aproximadamente 200 muestras, por triplicado. Esto facilita el procesamiento de una gran cantidad de muestras en los entornos clínicos. El uso del análisis ELISA eliminó la necesidad de realizar el pretratamiento de las muestras de plasma mediante cromatografía de afinidad o a través de otro sistema sofisticado.

Los autores también han desarrollado un ensayo similar para el cetuximab (CET) en muestras de plasma humano. El CET fue capturado por el antígeno específico de la proteína del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) e inmovilizada en una placa de análisis de 96 pozos. El complejo CET-EGFR formado en los pozos de la placa se cuantificó usando la enzima fosfatasa alcalina marcada con IgG antihumana (ALP-IgG) y sustrato de fosfato de para-nitrofenilo (pNPP) como sustrato cromogénico, para la enzima fosfatasa alcalina. El límite de detección del ensayo fue de 1,5 ng / mL y el intervalo dinámico efectivo de trabajo fue de 0,005-6,25 μg / mL. Los estudios se publicaron el 31 de enero de 2018 en la revista Current Pharmaceutical Analysis.


New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.