Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan biomarcadores de hueso y cartílago para la osteoartritis de rodilla

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Oct 2019
Imagen: El inmunoanalizador totalmente automatizado IDS-iSYS (Fotografía cortesía de IDS Nordic).
Imagen: El inmunoanalizador totalmente automatizado IDS-iSYS (Fotografía cortesía de IDS Nordic).
La osteoartritis (OA) es la enfermedad artrítica más común, afectando a más de 250 millones de personas en el mundo. La enfermedad se caracteriza por una degradación excesiva del cartílago, crecimiento óseo anormal y esclerosis e inflamación sinovial en un subconjunto de pacientes.

Se ha demostrado que el marcador bioquímico (biomarcador) C-telopéptido urinario del colágeno reticulado tipo II, uCTX-II, se asocia con la gravedad de la OA, el dolor de la OA y posiblemente, también, es un marcador de modificación estructural derivada terapéuticamente en la OA.

Los científicos de Nordic Bioscience Clinical Development (Herlev, Dinamarca) reclutaron un total de 2.206 pacientes en 19 sitios en 11 países. Los pacientes fueron seguidos durante dos años con consultas clínicas regulares. Cada ensayo independiente reclutó pacientes de 51 a 80 años con artrosis dolorosa en la rodilla objetivo. Se analizó un subgrupo de 1.241 pacientes con muestras de orina disponibles y radiografías evaluables para ambas rodillas.

Se realizaron ensayos para el producto de degradación de colágeno tipo II uCTX-II, el producto de degradación de colágeno tipo I uCTX-I y la forma de proteína media de la s-osteocalcina (N-MID) en muestras adquiridas de pacientes al inicio del estudio. La N-MID se midió individualmente usando los analizadores de inmunoensayo electroquimioluminiscentes, totalmente automatizados, Elecsys, con el ensayo de osteocalcina S-NMID (Roche Diagnostics, GmbH, Mannheim, Alemania). Los CTX-I y CTX-II urinarios se determinaron utilizando los análisis de orina CrossLaps y Urine Cartilaps (IDS Nordic, Herlev, Dinamarca). La creatinina urinaria se midió mediante un método químico de rutina y se usó para calcular las concentraciones de CTX-I y CTX-II urinarias corregidas para la creatinina urinaria.

El equipo informó que el dolor, el IMC, la edad, el sexo y el grado de Kellgren-Lawrence (KL) se asociaron significativamente con los uCTX-II. La asociación entre el dolor y CTX-II parece estar impulsada por el dolor al soportar el peso. El nivel de uCTX-II aumentó gradualmente con una mayor gravedad radiográfica de cada rodilla. Los niveles de marcadores óseos CTX-I y osteocalcina se asociaron significativamente con el IMC y el género, pero ninguno se relacionó con la gravedad radiográfica. Se encontró que los niveles de biomarcadores entre grupos masculinos o femeninos de puntajes KL idénticos eran más altos en mujeres que en hombres en algunos, pero no en todos, los grupos de puntajes KL.

Los autores concluyeron que sus resultados indican que los niveles de uCTX-II se asocian independientemente con la gravedad radiográfica de la OA y la intensidad del dolor. CTX-II se asoció con dolor al soportar peso, pero no con dolor cuando no se soporta peso, independientemente de las covariables. Las articulaciones de rodilla bilaterales con OA parecen contribuir a los niveles de uCTX-II de manera incremental de acuerdo con la gravedad radiográfica de las articulaciones individuales. Los datos sugieren que se deberían tener en cuenta las diferencias de biomarcadores entre géneros al evaluar estos marcadores en el contexto de las características estructurales de la OA. El estudio fue publicado el 3 de septiembre de 2019 en la revista Arthritis Research & Therapy.

Enlace relacionado:
Nordic Bioscience Clinical Development
Roche Diagnostics
IDS Nordic

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro
New
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.