Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan los métodos de identificación de paraproteínas para las gammapatías monoclonales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2021
Imagen: El sistema automatizado de electroforesis HYDRASYS 2 (Fotografía cortesía de Sebia).
Imagen: El sistema automatizado de electroforesis HYDRASYS 2 (Fotografía cortesía de Sebia).
La gammapatía monoclonal, también conocida como paraproteinemia, es la presencia de cantidades excesivas de proteínas de mieloma o de gammaglobulinas monoclonales en la sangre. Suele deberse a un trastorno inmunoproliferativo subyacente o a neoplasias hematológicas, especialmente el mieloma múltiple.

En las gammapatías monoclonales, el análisis de laboratorio completo para el diagnóstico inicial y la recaída de la enfermedad incluye un hemograma completo y diferencial, un frotis de sangre periférica, un examen químico que incluye calcio y creatinina, electroforesis de proteínas séricas, inmunofijación sérica (IFE), cuantificación por inmunoturbidimetría o inmunonefelometría de las Ig en suero, análisis de orina de rutina, recolección de orina de 24 horas para electroforesis e inmunofijación, β2-microglobulina, lactato deshidrogenasa y medición de cadenas livianas libres en suero.

Los científicos del laboratorio médico de MDI Limbach Berlín GmbH (Berlín, Alemania), evaluaron las diferencias metódicas entre la inmunofijación sérica y la inmunosustracción sérica, así como la cuantificación de inmunoglobulinas séricas en diferentes plataformas químicas clínicas. Los científicos utilizaron 322 muestras de pacientes de rutina únicas y las utilizaron para comparar la inmunofijación sérica (IFE) en el equipo HYDRASIS 2 (Sebia, Lisses, Francia) con la inmunosustracción sérica (ISE) en el sistema CAPILLARYS 2 de Sebia, así como entre los resultados de cuantificación de inmunoglobulina A, G y M en el ARCHITECT c16000PLUS (Abbott Core Laboratory, Abbott Park, IL, EUA) y el módulo Cobas c 502 (Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza). La mediana de edad de los pacientes fue de 75 años.

Los científicos informaron que la IFE detectó e identificó un total de 69 paraproteinemias, mientras que la ISE solo pudo detectar proteínas monoclonales en 51 muestras, una diferencia del 26%. La ISE no pudo detectar 6/7 muestras con paraproteinemias biclonales, así como 8/11 paraproteínas monoclonales que mostraban IgA y 4/10 paraproteínas monoclonales que mostraban IgM mediante la IFE. Para las paraproteínas monoclonales que involucran IgG, el número total de detecciones fue 39 en IFE y 38 en ISE. Las muestras con paraproteinemia se dividieron casi por igual entre sexos. La identificación de paraproteínas difirió notablemente entre inmunofijación e inmunosustracción. La cuantificación de las inmunoglobulinas séricas mostró valores más altos en el ARCHITECT c16000PLUS de Abbott en comparación con el módulo Cobas c 502 de Roche.

Los autores concluyeron que la identificación de paraproteínas mediante inmunosustracción sérica es un método de inferior calidad a la inmunofijación sérica, lo que puede tener implicaciones en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con gammapatía monoclonal. Si se utiliza la cuantificación inmunoturbidimétrica de inmunoglobulinas para el seguimiento, se debe utilizar la misma plataforma clínico-química de forma coherente. El estudio fue publicado el 26 de febrero de 2021 en la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
MDI Limbach Berlin GmbH
Sebia
Abbott Core Laboratory

Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.