Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Cambios multiómicos maternos podrían predecir el inicio del trabajo de parto

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 May 2021
Imagen: Predicción multiómica del tiempo hasta el trabajo de parto a partir de biomarcadores en la sangre materna (Fotografía cortesía de STELZER ET AL.)
Imagen: Predicción multiómica del tiempo hasta el trabajo de parto a partir de biomarcadores en la sangre materna (Fotografía cortesía de STELZER ET AL.)
Actualmente, las predicciones de cuándo comenzará el trabajo de parto son imprecisas y se basan en la edad gestacional y la duración promedio del embarazo de 40 semanas, aunque el inicio del trabajo de parto entre las semanas 37 y 42 del embarazo se considera normal. Tener una mejor idea de cuándo puede llegar el trabajo de parto podría ayudar a planificar y manejar problemas médicos como la maduración pulmonar fetal.

A medida que el embarazo avanza hacia el parto, ocurren transiciones importantes en los sistemas inmunológico, metabólico y endocrino materno-fetal que culminan con el nacimiento. La caracterización integral de la biología materna que precede al parto es crucial para comprender estas transiciones fisiológicas e identificar biomarcadores predictivos del parto.

Un gran equipo de científicos multidisciplinarios dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), siguió a más de 60 mujeres hacia el final de sus embarazos, recolectando muestras de sangre para detectar proteínas metabólicas y análisis inmunológico. Recogieron una mediana de tres muestras de sangre de cada participante dentro de los 100 días anteriores al parto. Usando espectrometría de masas no dirigida y una plataforma proteómica basada en aptámeros, el equipo contó los niveles de 3.529 metabolitos y 1.317 proteínas, mientras usaba un ensayo de citometría de masas para medir casi 2.300 características inmunes a lo largo del tiempo.

Los investigadores armaron una imagen de los cambios que ocurren en las dos o cuatro semanas previas al parto. Por ejemplo, los niveles de hormonas esteroides como la progesterona y el cortisol aumentaron drásticamente. Al mismo tiempo, disminuyeron los niveles de factores implicados en la angiogénesis; un cambio que dijeron podría ayudar a debilitar la conexión entre el útero y la placenta, preparándolos para el parto.

Los cambios adicionales afectaron al sistema inmunológico. Hubo un aumento en los niveles del receptor de interleuquina-1 tipo 4 (IL-1R4), que inhibe el factor inflamatorio IL-33, lo que sugiere que este cambio puede reducir las respuestas inflamatorias que de otro modo podrían desencadenarse durante el trabajo de parto. Además, el aumento de los niveles de IL-1R4 podría servir como señal de inicio del trabajo de parto. Al incorporar estos cambios en un modelo, los científicos desarrollaron una herramienta para predecir cuándo alguien está a punto de comenzar el trabajo de parto. Después de capacitar a sus 53 miembros de la cohorte, probaron su predictor con datos de otras 10 mujeres para encontrar que tenía una gran exactitud en la predicción del tiempo de parto. Además, señalaron que el modelo podría predecir tanto el trabajo de parto prematuro como el a término.

Virginia Winn, MD, profesora asociada de obstetricia y ginecología y coautora del estudio, dijo: “Si entendemos qué es lo que regula el trabajo de parto, podríamos hacer una mejor labor para inducir el trabajo de parto”. El estudio fue publicado el 5 de mayo de 2021 en la revista Science Translational Medicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.