Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre para miocarditis detecta inflamación cardiaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2022
Imagen: Biopsia endomiocárdica que muestra miocarditis linfocítica (Fotografía cortesía de la Universidad de Marion)
Imagen: Biopsia endomiocárdica que muestra miocarditis linfocítica (Fotografía cortesía de la Universidad de Marion)

La miocarditis es una condición difícil de diagnosticar. Los síntomas incluyen aumento de la temperatura, fatiga, dolor en el pecho y dificultad respiratoria, que se pueden confundir fácilmente con otras afecciones. El método estándar de oro, para el diagnóstico, es una biopsia de corazón, un procedimiento costoso, invasivo y riesgoso que, inclusive, a veces puede pasar por alto signos de la afección.

Se ha relacionado la inmunidad mediada por células T con una variedad de enfermedades cardíacas, desde afecciones cardíacas inflamatorias clásicas, como la miocarditis, hasta enfermedades sin un componente inflamatorio patógeno fácilmente evidente, como la miocardiopatía hipertensiva. La activación de las células T en la inflamación cardíaca es el resultado, a menudo, de la interacción de un desencadenante ambiental externo (infección viral) o un estímulo endógeno (estrés mecánico u oxidativo) con el sistema inmunitario del huésped.

Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los de la Universidad Reina María de Londres (Londres, Reino Unido), comparó muestras de sangre de varios grupos de pacientes, incluidas 34 personas con un diagnóstico final de miocarditis. Los participantes del estudio fueron reclutados en los siguientes grupos de pacientes: miocarditis aguda (MA), cardiomiopatía dilatada idiopática (iDCM), infarto agudo de miocardio, con elevación del segmento ST (STEMI), cirugía cardíaca, insuficiencia cardíaca isquémica (IHF) o síndrome de Sjögren activo. También se estudió a un grupo de personas con enfermedad familiar del músculo cardíaco (fHMD, por sus siglas en inglés). Los controles sanos (CS) se reclutaron localmente. Para inmunohistología, se obtuvieron muestras de tejido post mortem de cinco pacientes con MA y cinco pacientes con DCM. La proliferación celular se evaluó utilizando el módulo de modelado de proliferación celular en el software de citometría de flujo FlowJo (FlowJo, Ashland, OR, EUA).

Los investigadores buscaron la presencia de células T que expresan una molécula llamada cMet en la sangre que indica fuertemente que una persona tiene miocarditis. Informaron que se detectó una mayor proporción de células T de memoria c-Met+ CD4+ que coexpresaban los receptores de quimioquinas CXCR3 y CCR4 en pacientes con MA o iDCM, en comparación con los otros grupos. Por el contrario, no se detectaron diferencias significativas en las células T de memoria c-Met+ CD8+ CXCR3+ CCR4+. Sin embargo, las células T CD4+ y CD8+ c-Met+ CCR4+, aumentaron significativamente. Un análisis fenotípico y funcional de las poblaciones totales de células T de memoria circulantes de los grupos de participantes detectó diferencias en los subconjuntos de células T y en los marcadores de activación de células T.

El equipo señaló que los niveles de células T que expresan cMet podrían ser detectados a través de un análisis de sangre de rutina que podría costar menos de 50 libras esterlinas y los resultados estarían disponibles en cuestión de horas.

Sir Nilesh Samani, MD, profesor de cardiología, dijo: “Este análisis de sangre podría revolucionar la forma en que diagnosticamos la miocarditis, permitiendo a los médicos intervenir en una etapa mucho más temprana para ofrecer tratamiento y apoyo. También reduciría la necesidad de las pruebas invasivas y riesgosas que se utilizan actualmente, ahorrando tiempo y dinero al NHS y liberando recursos vitales”.

Los autores concluyeron que, en este nuevo estudio con un número limitado de pacientes, las posibles implicaciones traslacionales de este trabajo son evidentes, a saber, el potencial de diagnóstico y pronóstico de monitorear las células T c-Met+ en la sangre venosa, y proporcionó una nueva vía diana para intervención terapéutica. El estudio fue publicado el 23 de noviembre de 2022 en la revista Circulation

Enlaces relacionados:
Universidad Reina María de Londres
FlowJo

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.