Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Cuantifican levaduras patógenas mediante citometría de flujo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Se ha investigado un método de citometría de flujo, con una sola coloración, para cuantificar Candida albicans, como una alternativa al recuento viable estándar en placa.

En el ámbito clínico, se usan los recuentos viables por placa (VPC) para determinar la carga microbiana del paciente, pero es un trabajo laborioso, que consume tiempo y que sólo permite la detección de los organismos que crecen fácilmente en medios sólidos.

Los microbiólogos de la Universidad de Amberes (Bélgica) investigaron un método de citometría de flujo, de una sola coloración, para el recuento de viables de células de C. albicans. Esta estrategia, de una sola coloración, se basa en las diferencias en la intensidad de fluorescencia entre las células viables y no viables. En este estudio, las células con una membrana intacta se consideran vivas, mientras que las células con una membrana dañada, se definen como muertas.

Las muestras de células fueron coloreadas con yoduro de TO-PRO-3 (TP3; Molecular Probes, OR, EUA) que tiene un máximo de excitación a 642 nm, con emisión a 661 nm. Todos los estudios de citometría de flujo (FCM) fueron realizados utilizando un citómetro de flujo FACSCalibur (BD Biosciences, NJ, EUA) equipado con un láser de diodo rojo (excitación a 633 nm) y un filtro de paso de banda midiendo la fluorescencia roja (FL4, rango 653-669 nm). Se añadieron, a las muestras, perlas de recuento absoluto, CountBright, de Molecular Probes como un patrón interno para calcular el volumen exacto, analizado por el citómetro de flujo.

Los autores concluyeron que la cuantificación con FCM de células viables usando TP3 es una buena alternativa para el VPC más largo y laborioso. En comparación con otras técnicas de FCM, este procedimiento, que usa una sola coloración es simple de aplicar y rentable ya que sólo es necesario agregar un colorante. Por otra parte, el perfil único de excitación/emisión de TP3 permite la aplicación de colorantes adicionales para evaluar otros parámetros celulares con un mínimo solapamiento espectral. El estudio está previsto para publicación escrita el 15 de febrero de 2013, en la revista Journal of Microbiological Methods.

Enlaces relacionados:

University of Antwerp

Molecular Probes

BD Biosciences



Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.