Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Se comparan los métodos moleculares y clásicos para el diagnóstico de la lepra

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2018
Print article
Imagen: Mycobacterium leprae coloreada con auramina en un corte de tejido FFPE observada con el objetivo × 40 del microscopio de fluorescencia de diodos emisores de luz A: muestra con alto BI; B. Muestra con bajo BI (Fotografía cortesía del Instituto de Investigación Armauer Hansen).
Imagen: Mycobacterium leprae coloreada con auramina en un corte de tejido FFPE observada con el objetivo × 40 del microscopio de fluorescencia de diodos emisores de luz A: muestra con alto BI; B. Muestra con bajo BI (Fotografía cortesía del Instituto de Investigación Armauer Hansen).
Mycobacterium leprae es el agente causal de la lepra, una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica que afecta la piel y los nervios periféricos. La lepra se manifiesta en diversas formas según los perfiles inmunológicos y la carga bacteriana en los pacientes.

El diagnóstico de la lepra se basa principalmente en el examen clínico debido a la inconsistencia de la sensibilidad y la mala reproducibilidad de las pruebas de laboratorio actuales. La utilización de métodos alternativos a los procedimientos estándar de coloración de Ziehl Neelsen (ZN), Fite-Faraco (FF) y hematoxilina y eosina (HyE) puede mejorar el diagnóstico de la lepra.

Científicos etíopes y suizos que trabajan en el Instituto de Investigación Armauer Hansen (Addis Ababa, Etiopía) inscribieron un total de 141 casos de lepra que comprendían 136 casos recién tratados a quienes se les hacía el diagnóstico por primera vez con cinco pacientes con lepra con recaída con cualquier forma de enfermedad en un estudio prospectivo comparativo transversal en el centro ALERT de enero de 2015 a abril de 2016.

El equipo comparó el desempeño de la coloración fluorescente con Auramina O (AO) y de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con diferentes muestras de piel, usando una combinación de coloración de ZN, FF y HyE como el estándar de oro. Se realizaron pruebas de AO, ZN, FF, HyE y PCR en frotis de piel con hendidura (SSS). El ADN se extrajo de biopsias de perforación utilizando dos métodos diferentes con o sin lisis mecánica. Las biopsias con sacabocados se mantuvieron en formol al 10% durante 48-72 horas antes de que el procesamiento del tejido se realizara durante la noche usando un procesador de tejido automático ASP 300S (Leica Microsystems, Wetzlar, Alemania).

El equipo informó que las sensibilidades fueron 87,6%, 59,3% y 77% para las coloraciones de HyE, ZN y FF, respectivamente, mientras que alcanzaron 65,5% y 77,9% para la coloración de AO en SSS y cortes de tejido y de 91,1% para la PCR en las muestras de tejido. Más aún, en las muestras con bajo índice bacilar, la sensibilidad de la coloración con AO (61,8%) fue similar a la de la coloración de FF (60%) e inferiores a la PCR (86,6%). La sensibilidad de la PCR también aumentó (96,8%) cuando se utilizó la lisis mecánica durante la extracción de ADN en comparación con el uso del tratamiento enzimático (84,6%)únicamente.

Los autores concluyeron que sus resultados mostraron que, para fines de diagnóstico, el análisis los cortes de piel es más sensible que el SSS, especialmente para muestras con baja carga bacilar. La coloración con AO en SSS y en los cortes de tejido no fue significativamente mejor que otras pruebas de diagnóstico de rutina, pero considerablemente más fácil de usar. La sensibilidad de la PCR fue más alta que los métodos estándar actuales y aumentó cuando se combinó con una extracción de ADN más eficiente usando lisis mecánica y química. Los científicos recomendaron la coloración de AO para el diagnóstico de la lepra en los centros de salud más bajos, como los centros de salud y los hospitales de distrito, y el diagnóstico por PCR a nivel de los centros de referencia y de investigación. El estudio fue publicado el 4 de septiembre de 2018 en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación Armauer Hansen
Leica Microsystems

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.