Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBE SCIENTIFIC, LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Bacteria C. Difficile se adaptó a diseminarse en los hospitales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2019
Imagen: Se muestra la bacteria que infecta el intestino Clostridium difficile creciendo en una placa de Petri, y evoluciona como dos especies separadas con un grupo altamente adaptado para propagarse en hospitales (Fotografía cortesía de Anne Koerber/LSHTM).
Imagen: Se muestra la bacteria que infecta el intestino Clostridium difficile creciendo en una placa de Petri, y evoluciona como dos especies separadas con un grupo altamente adaptado para propagarse en hospitales (Fotografía cortesía de Anne Koerber/LSHTM).
La bacteria, Clostridioides difficile, también conocida como Clostridium difficile, puede infectar el intestino y es la causa principal de diarrea asociada a antibióticos en todo el mundo. Mientras que alguien está sano y no toma antibióticos, millones de bacterias “buenas” en el intestino mantienen a C. difficile bajo control.

Sin embargo, los antibióticos eliminan las bacterias intestinales normales, dejando al paciente vulnerable a la infección por C. difficile en el intestino. Esta infección es difícil de tratar y puede causar inflamación intestinal y diarrea severa. C. difficile, que a menudo se encuentra en entornos hospitalarios, forma esporas resistentes que le permiten permanecer en las superficies y propagarse fácilmente entre las personas, lo que la convierte en una carga importante para el sistema de salud.

Los científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger (Hinxton, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron y cultivaron 906 cepas de C. difficile aisladas de humanos, animales como perros, cerdos y caballos, y el medio ambiente. Al secuenciar el ADN de cada cepa y al comparar y analizar todos los genomas, descubrieron que C. difficile evoluciona actualmente como dos especies separadas.

El equipo descubrió que esta especie emergente, llamada C. difficile clado A, constituía aproximadamente el 70% de las muestras de pacientes hospitalizados. Tuvo cambios en los genes que metabolizan azúcares simples, por lo que luego estudiaron C. difficile en ratones y descubrieron que las cepas recientemente emergentes colonizaban mejor a los ratones cuando su dieta se enriquecía con azúcar. También había desarrollado diferencias en los genes involucrados en la formación de esporas, dando una resistencia mucho mayor a los desinfectantes hospitalarios comunes. Estos cambios le permiten propagarse más fácilmente en entornos sanitarios.

Trevor Lawley, PhD, un microbiólogo molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio proporciona evidencia basada en el genoma y en el laboratorio de que los estilos de vida humanos pueden conducir a las bacterias a formar nuevas especies para que se puedan propagar de manera más efectiva. Mostramos que las cepas de la bacteria C. difficile continúan evolucionando en respuesta a las dietas modernas y los sistemas de salud y revelamos que centrarse en la dieta y buscar nuevos desinfectantes podría ayudar en la lucha contra estas bacterias”. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2019 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Instituto Wellcome Trust Sanger

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Integrated Biochemical & Immunological System
Biolumi CX8
New
Candida Glabrata Test
ELIchrom Glabrata

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.