Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Bacteria C. Difficile se adaptó a diseminarse en los hospitales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2019
Print article
Imagen: Se muestra la bacteria que infecta el intestino Clostridium difficile creciendo en una placa de Petri, y evoluciona como dos especies separadas con un grupo altamente adaptado para propagarse en hospitales (Fotografía cortesía de Anne Koerber/LSHTM).
Imagen: Se muestra la bacteria que infecta el intestino Clostridium difficile creciendo en una placa de Petri, y evoluciona como dos especies separadas con un grupo altamente adaptado para propagarse en hospitales (Fotografía cortesía de Anne Koerber/LSHTM).
La bacteria, Clostridioides difficile, también conocida como Clostridium difficile, puede infectar el intestino y es la causa principal de diarrea asociada a antibióticos en todo el mundo. Mientras que alguien está sano y no toma antibióticos, millones de bacterias “buenas” en el intestino mantienen a C. difficile bajo control.

Sin embargo, los antibióticos eliminan las bacterias intestinales normales, dejando al paciente vulnerable a la infección por C. difficile en el intestino. Esta infección es difícil de tratar y puede causar inflamación intestinal y diarrea severa. C. difficile, que a menudo se encuentra en entornos hospitalarios, forma esporas resistentes que le permiten permanecer en las superficies y propagarse fácilmente entre las personas, lo que la convierte en una carga importante para el sistema de salud.

Los científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger (Hinxton, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron y cultivaron 906 cepas de C. difficile aisladas de humanos, animales como perros, cerdos y caballos, y el medio ambiente. Al secuenciar el ADN de cada cepa y al comparar y analizar todos los genomas, descubrieron que C. difficile evoluciona actualmente como dos especies separadas.

El equipo descubrió que esta especie emergente, llamada C. difficile clado A, constituía aproximadamente el 70% de las muestras de pacientes hospitalizados. Tuvo cambios en los genes que metabolizan azúcares simples, por lo que luego estudiaron C. difficile en ratones y descubrieron que las cepas recientemente emergentes colonizaban mejor a los ratones cuando su dieta se enriquecía con azúcar. También había desarrollado diferencias en los genes involucrados en la formación de esporas, dando una resistencia mucho mayor a los desinfectantes hospitalarios comunes. Estos cambios le permiten propagarse más fácilmente en entornos sanitarios.

Trevor Lawley, PhD, un microbiólogo molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio proporciona evidencia basada en el genoma y en el laboratorio de que los estilos de vida humanos pueden conducir a las bacterias a formar nuevas especies para que se puedan propagar de manera más efectiva. Mostramos que las cepas de la bacteria C. difficile continúan evolucionando en respuesta a las dietas modernas y los sistemas de salud y revelamos que centrarse en la dieta y buscar nuevos desinfectantes podría ayudar en la lucha contra estas bacterias”. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2019 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Instituto Wellcome Trust Sanger

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PSA Test
Humasis PSA Card
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.