Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian pruebas anormales de función hepática con la infección severa por el SARS-Cov-2

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2021
La COVID-19 afecta predominantemente el tracto pulmonar, causando principalmente síntomas respiratorios, sin embargo, se ha descrito la participación de otros órganos, incluyendo miocarditis, daño renal agudo, anomalías neurológicas y daño hepático agudo.

Durante la infección por SARS-CoV-2, se produce una lesión hepática en una proporción importante de pacientes. Más...
Hasta el momento, se ha descrito principalmente la elevación de las aminotransferasas, mientras que las anomalías de los parámetros colestáticos, es decir, la gamma-glutamiltransferasa y la fosfatasa alcalina se notificaron con menos frecuencia. Los niveles máximos de las pruebas de función hepática (PFH) se correlacionan con la gravedad y/o el resultado en pacientes con COVID-19.

Científicos médicos del Hospital Universitario de Múnich (Múnich, Alemania), analizaron las pruebas de función hepática en una cohorte de 217 pacientes (edad media, 63 años) con infección por SARS-CoV-2 y sin enfermedad hepática preexistente. Se realizaron pruebas de laboratorio que incluían enzimas hepáticas al ingreso y repetidas veces hasta el alta. Los valores al ingreso, así como los valores mínimos y máximos respectivos, se obtuvieron mediante herramientas automatizadas de extracción de datos. El análisis de las PFH incluyó la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), la fosfatasa alcalina (ALP), la gamma-glutamiltransferasa (GGT), la bilirrubina total (TBIL) y la albúmina. Los análisis adicionales incluyeron proteína C reactiva (PCR) e interleuquina 6 (IL-6). En caso de que el paciente hubiera sido transferido desde otro hospital, los valores de laboratorio del ingreso inicial se extrajeron de los archivos de los pacientes.

Los investigadores informaron que las PFH anormales al ingreso hospitalario estaban presente en 125 (58%) pacientes, con una elevación predominante de la AST; 42%, GGT, 37% y de la ALT; 27%, mientras que se observó hipoalbuminemia en 33% de los pacientes. De los 217 pacientes, el 36% requirió tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y el 32% recibió ventilación mecánica, con una tasa de letalidad total del 14,7%, en su mayoría relacionada con COVID-19. Los niveles elevados de AST, ALT, GGT, así como la hipoalbuminemia, también se asociaron con un mayor riesgo de ingreso en la UCI, con una relación de probabilidades (RR) de entre 2,06 y 13,95. Por otro lado, la hiperbilirrubinemia, aunque rara al ingreso, fue un factor de riesgo independiente de muerte relacionada con COVID-19 (RR, 4,80). El equipo notó que cuando la hipoalbuminemia se combinó con la elevación de cualquier anomalía de las PFH, el riesgo de ingreso en la UCI aumentó notablemente con el riesgo más alto observado para la combinación de hipoalbuminemia y AST (RR, 46,22).

Los autores concluyeron que había una correlación significativa entre la elevación de las pruebas de función hepática iniciales, incluida la GGT, así como la hipoalbuminemia, con cursos más graves de infecciones por SARS-CoV-2. Por lo tanto, la hipoalbuminemia basal cuando se combina con otros PFH anormales, en particular con la AST o la GGT anormales, debe ser considerada como una señal de alerta que indica un curso más severo de la enfermedad y podría respaldar decisiones clínicas con respecto a una monitorización más cercana y cuidados intensivos de pacientes con COVID-19. Con un punto de corte de 3,55 mg/dL, que es el límite inferior normal en su laboratorio, la albúmina podría diferenciar entre casos más y menos graves con una sensibilidad y especificidad del 80%, respectivamente. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2021 en la revista GUT.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Múnich


Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)

Dispositivo microfluídico predice recurrencia del cáncer de páncreas tras cirugía

El adenocarcinoma ductal pancreático es uno de los cánceres más mortales, difícil de detectar precozmente y propenso a reaparecer en casi el 70 % de los pacientes tras el tratamiento.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.