Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 May 2025
Print article
Imagen: macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis (foto cortesía del MIT)
Imagen: macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis (foto cortesía del MIT)

La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año. Si bien las radiografías de tórax y los diagnósticos moleculares son altamente precisos, no siempre son accesibles en los países en desarrollo, donde las tasas de TB son altas. En estos países, la TB se diagnostica frecuentemente mediante el cultivo de microbios de muestras de esputo, pero este método tiene una alta tasa de falsos negativos y puede ser difícil para los pacientes, especialmente los niños, proporcionar una muestra. Además, esta prueba requiere varias semanas para que las bacterias crezcan, lo que retrasa el diagnóstico. Una vez que las bacterias están en los pulmones, su gruesa pared celular les ayuda a resistir el sistema inmunitario del huésped. Esta pared celular está compuesta principalmente por moléculas de azúcar complejas llamadas glicanos, pero comprender cómo estos glicanos defienden a las bacterias ha sido difícil. Uno de los desafíos es la falta de un método sencillo para etiquetar estos glicanos dentro de las células. Los químicos han superado este reto al demostrar que pueden marcar un glicano específico llamado ManLAM mediante una molécula orgánica que reacciona con azúcares azufrados. Estos azúcares se encuentran únicamente en tres especies bacterianas, siendo Mycobacterium tuberculosis, el agente causante de la tuberculosis, la más común y problemática.

Tras marcar con éxito el glicano, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA) demostraron que podían rastrear las bacterias mientras infectaban macrófagos, células inmunitarias implicadas en la lucha contra las infecciones. Algunos investigadores que estudiaban la tuberculosis habían especulado que las células bacterianas liberaban ManLAM tras entrar en una célula huésped y que estos glicanos libres interactuaban con el sistema inmunitario del huésped. Sin embargo, el equipo del MIT descubrió que el glicano permanece como parte de la pared celular bacteriana durante al menos los primeros días de la infección. En el futuro, los investigadores planean utilizar esta técnica para examinar el comportamiento de las bacterias tras el tratamiento con antibióticos o la estimulación inmunitaria de los macrófagos. Este enfoque también podría ser útil para estudiar el ensamblaje de la pared celular bacteriana y comprender cómo ManLAM facilita la entrada de las bacterias en los macrófagos y otras células.

Los investigadores pretenden utilizar este enfoque para desarrollar un método de diagnóstico capaz de detectar glicanos asociados a la tuberculosis, ya sea en cultivos o en muestras de orina. Esta prueba podría ofrecer una alternativa más asequible y rápida a los diagnósticos existentes. Actualmente, se está desarrollando un diagnóstico que utiliza anticuerpos para detectar ManLAM en muestras de orina, pero esta prueba es más eficaz en pacientes con tuberculosis activa, especialmente en aquellos inmunodeprimidos debido al VIH u otras afecciones. Al utilizar su sensor de moléculas pequeñas en lugar de anticuerpos, el equipo del MIT espera crear una prueba más sensible que pueda detectar incluso pequeñas cantidades de ManLAM en muestras de orina.

“No existen muchas opciones de diagnóstico eficaces, y algunos pacientes, incluidos los niños, tienen dificultades para proporcionar muestras que puedan analizarse. Existe un gran impulso para desarrollar pruebas muy sencillas y rápidas”, afirmó Laura Kiessling, profesora de Química de Novartis en el MIT y autora principal del estudio.

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.