Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteína C-reactiva varía según herencia genética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jan 2011
Print article
La proteína C-reactiva se encuentra en la sangre y los niveles se elevan en respuesta a la inflamación y están asociados con un riesgo mayor de enfermedad cardiaca.

Aunque los niveles de proteína C-reactiva (PCR) han sido asociados con una probabilidad mayor de desarrollar enfermedad cardiaca, el vínculo no está claro sobre si la asociación es casual. Es sintetizada en el hígado como respuesta a factores liberados por los adipocitos (células grasas). Los científicos no están seguros si los efectos de reducción de la PCR por las estatinas, tienen algún beneficio para la salud.

En un estudio realizado en el Colegio Universitario de Londres (UCL; Londres, RU), los investigadores examinaron los datos de 221.287 individuos de 89 estudios publicados. El punto de corte del riesgo usado fue de 2 mg/L para los hombres de más de 50 años y para las mujeres con más de 60 años que tienen algún otro factor de riesgo además de una elevación en los valores de PCR, con base en los hallazgos de la Administración de Alimentos Medicamentos de los Estados Unidos (FDA; Silver Spring, MD, EUA).

Los científicos descubrieron que los niveles de PCR de sangre varían según el origen étnico, incluso después de tener en cuenta factores como la edad y el índice de masa corporal (IMC). Ellos encontraron la siguientes media geométrica para los niveles de PCR de acuerdo a la ascendencia: 2,6 mg/L en 18.585 afroamericanos, 2.51 mg/L en 5049 hispanos, 2.34 mg/L en 1053 asiáticos del sur, 2.03 mg/L en 104.949 caucásicos, y 1,01 mg/L en 39.521 en personas del este asiático. El orden se mantuvo sin cambios cuando los investigadores calcularon la probabilidad de que los individuos en cada grupo étnico superaran el umbral de 2 mg/L de PCR, a cualquier edad. Más del 50% de los hispanos y los afroamericanos tenían más de 2 mg/L de PCR a la edad de 50 años, en comparación con menos de la mitad de los del este asiático. A la edad de 60 el 40% de los del este asiático y cerca de dos tercios de los afroamericanos y los hispanos probablemente tienen una PCR mayor de 2 mg/L.

Tina Shah, Ph.D., coautora del estudio, señaló que: "la diferencia en los valores promedio de PCR de las poblaciones de ascendencia diferentes son lo suficientemente grandes como para tener influencia en la gestión clínica y la elegibilidad de las estatinas basados solamente en los valores de punto de corte para la PCR”. El estudio fue publicado en línea el 28 de septiembre de 2010 en la revista Circulation: Cardiovascular Genetics.

Enlaces relacionados:

University College London
FDA
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.