Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




La retinopatía diabética se asocia a la variabilidad glucémica en la diabetes tipo 2

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Dec 2018
Imagen: El sistema de monitorización continua de la glucosa (CGM) (Fotografía cortesía de Medtronic).
Imagen: El sistema de monitorización continua de la glucosa (CGM) (Fotografía cortesía de Medtronic).
La diabetes autoinmune latente en adultos (LADA) se refiere a pacientes adultos con diabetes que inicialmente no requieren insulina, pero que tienen autoanticuerpos asociados a la diabetes mellitus tipo 1 y que a menudo progresan a la dependencia de la insulina.

La LADA se manifiesta como un amplio espectro de fenotipos heterogéneos clínicos y metabólicos que se encuentran a medio camino entre los de la diabetes mellitus tipo 1 clásica y la diabetes mellitus tipo 2. Se ha calculado que la LADA representa entre el 4% y el 14% de los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.

Los científicos afiliados a la Universidad Jiao Tong de Shanghái (Shanghái Shi, China) realizaron un análisis transversal de 192 adultos (edad promedio, 56,4 años; 47,9% mujeres; IMC promedio, 23,2 kg/m2) con LADA y 2.927 adultos con diabetes tipo 2 (edad media, 57,7 años, 57,3% mujeres, IMC promedio, 25,1 kg/m2). Los participantes fueron inscritos consecutivamente en el primer grupo y elegidos al azar para hacer parte del segundo grupo. Todos los participantes fueron reclutados desde julio de 2005 hasta diciembre de 2015. Todos los participantes fueron monitorizados continuamente durante 72 horas con un sistema retrospectivo de CGM (Medtronic Inc, Northridge, CA, EUA). La fotografía del fondo de ojo se utilizó para confirmar la retinopatía diabética (RD).

Los investigadores encontraron que la retinopatía diabética era más común entre las personas con diabetes tipo 2 que en las personas con LADA (26,4% versus 20,3%). La retinopatía diabética se relacionó significativamente con la edad, la duración de la diabetes, la presión arterial sistólica, la HbA1c y las mediciones de la variabilidad glucémica en los participantes con diabetes tipo 2 según la regresión logística univariada. En los participantes con LADA, la duración de la diabetes, la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica fueron los únicos factores de riesgo para la retinopatía diabética. También señalaron que, en general, los participantes con LADA pesaban menos, tenían mejores perfiles de PA y lípidos, así como una mayor variabilidad glucémica y un péptido C en ayunas más bajo que aquellos con diabetes tipo 2.

Los autores concluyeron que su estudio proporcionó pruebas de que la variabilidad glucémica (VG) intradía, de acuerdo a la evaluación mediante la monitorización continua de la glucosa (CGM), se asoció con la presencia de RD en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, pero no en pacientes con LADA, lo que sugiere que la VG debería minimizarse para disminuir el riesgo de RD en la diabetes mellitus tipo 2, mientras que lograr un nivel óptimo de HbA1c sin aumentar el riesgo de hipoglucemia podría ser el objetivo principal en el tratamiento de la LADA. El estudio se publicó por primera vez el 10 de octubre de 2018 en la revista Journal of Diabetes Investigation.

Enlace relacionado:
Universidad Jiao Tong de Shanghái
Medtronic Inc


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.