Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba en orina permite un diagnóstico rápido de la preeclampsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2019
Imagen: La Prueba de Papel CR Dot (CRD): cada kit tenía dos papeles de etiqueta incorporados, y una escala colorimétrica visual marcada como muy positiva (MP), débil positiva (DP) y negativa (NEG). El kit contenía una jeringa precargada con colorante Congo Rojo (Fotografía cortesía del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio).
Imagen: La Prueba de Papel CR Dot (CRD): cada kit tenía dos papeles de etiqueta incorporados, y una escala colorimétrica visual marcada como muy positiva (MP), débil positiva (DP) y negativa (NEG). El kit contenía una jeringa precargada con colorante Congo Rojo (Fotografía cortesía del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio).
Los trastornos hipertensivos afectan el 15% de los embarazos y representan una cuarta parte de las admisiones prenatales. La preeclampsia (PE) es un trastorno multisistémico específico del embarazo humano, y su incidencia varía entre el 5% y el 60% de las gestaciones, dependiendo de las comorbilidades maternas.

La PE tiene un amplio espectro de signos y síntomas médicos que producen una variedad de fenotipos clínicos y resultados, lo que convierte el diagnóstico con base en los parámetros clínicos y de laboratorio disponibles en un reto. La hipertensión y la proteinuria son inespecíficas y, por lo tanto, surgen grandes desafíos cuando el diagnóstico diferencial incluye hipertensión crónica, endocrina y enfermedades renales.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, OH, EUA) reclutaron a 346 embarazadas consecutivas de la unidad de triaje de trabajo de parto y parto (L&D) en el Centro Médico Wexner (Columbus, OH, EUA) y las siguió prospectivamente hasta el parto desde julio de 2014 a julio de 2015. Las enfermeras de investigación certificadas se acercaron a las mujeres elegibles y que consintieron ser inscritas, inmediatamente después de su presentación en el área de triaje antes del inicio del trabajo clínico para el diagnóstico de PE. El equipo diseñó, desarrolló y validó un simple kit de análisis de orina en papel, de cabecera, al que denominaron Prueba de Papel CR Dot (CRD) (CR Dot Paper Test).

De las mujeres abordadas, 353 (98%) aceptaron participar. Los pacientes dieron su consentimiento para proporcionar una muestra de orina y de sangre venosa pareada. La negativa a proporcionar una muestra de sangre por 107 mujeres no fue un criterio de exclusión. La orina se recogió en recipientes estériles y se analizó en fresco sin procesar en el área de triaje. El resultado de la Prueba de Papel CR Dot se leyó a los tres minutos. El equipo utilizó inmunoensayos para medir los niveles en orina de la tirosina quinasa-1 tipo fms (sFlt-1) soluble en suero y del factor de crecimiento placentario (PlGF) (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA). Se calcularon y se utilizaron las relaciones sFlt-1/PlGF para la comparación con los resultados de la Prueba de Papel CR Dot.

El equipo informó que 89 de las mujeres embarazadas tenían un diagnóstico clínico de preeclampsia. De ellas, el 79% fueron inducidas debido a la preeclampsia, con una edad promedio de parto a las 33 semanas de gestación. El equipo encontró que la prueba CRD fue superior a las otras pruebas bioquímicas, con una tasa de exactitud del 86%. Se detectó congofilia en la orina en 14 (12%) pacientes ingresadas con un diagnóstico incierto y en solo 59 (58%) de las pacientes ingresadas con un diagnóstico de PE establecido o confirmado en el triaje. Hubo nueve (8%) casos de congofilia positiva en el grupo de pacientes dadas de alta en ausencia de PE. La prueba de papel CRD fue positiva en solo cuatro (36%) pacientes dadas de alta con un diagnóstico de PE.

Kara M. Rood, MD, una médica materno-fetal y primera autora del estudio, dijo: “Este es el primer estudio clínico que utiliza la prueba diagnóstica, para puntos de atención, del Punto de Rojo Congo (CRD), basada en papel y el mecanismo demostró ser superior para establecer o descartar un diagnóstico de preeclampsia. Nuestros hallazgos tendrán un gran impacto en la salud de las mujeres y los niños”. El estudio se publicó el 1 de marzo de 2019 en la revista EClinicalMedicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio
Centro Médico Wexner
R&D Systems



New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Pipette
Accumax Smart Series

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Cancerguard es la única prueba MCED del mercado que analiza múltiples clases de biomarcadores, mejorando la detección temprana del cáncer (fotografía cortesía de Exact Sciences)

Prueba de biopsia líquida permite diagnóstico temprano de numerosos tipos de cáncer

Actualmente, las pruebas de detección rutinarias solo cubren unos pocos tipos de cáncer, por lo que la mayoría de los casos se detectan tras la aparición de los síntomas, a menudo en etapas avanzadas,... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.